Asambleístas y organizaciones presentan propuesta de reinserción laboral para retornados

Miércoles, 01 de abril del 2015 - 20:51 Imprimir

Este miércoles 1 de abril, los Asambleístas miembros del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad junto con diversas organizaciones de migrantes retornados fueron recibidos en la Comisión de los Trabajadores y Justicia Social de la Asamblea Nacional con el fin de presentar una propuesta para la reinserción laboral que aspira ser incluida en la Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento al Trabajo del Hogar, que se analiza en la citada Comisión.

La asambleísta Linda Machuca, Coordinadora del Grupo Parlamentario junto con los asambleístas Alex Guamán, Dora Aguirre, Eduardo Zambrano, Mary Verduga, Miryam González, Verónica Rodríguez, Zobeida Gudiño, Diana Moreno y Leonardo Ortiz respaldaron la propuesta y resaltaron la importancia que tiene para la población que retorna y busca oportunidades de trabajar. En esta sesión participaron también representantes de la Asociación Prestación Servicio Volver a Empezar de Zamora Chinchipe, del Movimiento Internacional Todos Somos Migrantes de Santo Domingo de los Tsachilas y de la Plataforma de Movilidad Humana.

La propuesta plantea a las instituciones o empresas del sector público y privado, la obligación de contratar un porcentaje de personas retornadas en sus filas de trabajo, tomando en cuenta la capacidad y experiencia que tienen muchos compatriotas que retornan y que bien pueden contribuir en diferentes áreas. “El Ecuador en la actualidad vive la realidad del retorno y es momento de saldar la enorme deuda que tenemos con quienes por muchos anos sostuvieron la economía de nuestro país con el envío de remesas” dijo la asambleísta Linda Machuca, al tiempo de señalar la necesidad de incorporar esta medida como un mecanismo de ayuda a los retornados que son un grupo de atención prioritaria de acuerdo a la Constitución vigente.

Por su parte, los Asambleístas miembros del grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en situación de Movilidad en sus intervenciones hicieron referencia a los avances que existen en relación al reconocimiento de derechos de las personas migrantes. Situación que solo ha sido visibilizada con justicia por el gobierno de la Revolución Ciudadana, sin embargo, ven también la necesidad urgente de dar respuesta al clamor de la comunidad retornada y buscar mecanismos para facilitar el acceso al trabajo.

Quienes tomaron la palabra en nombre de las organizaciones de retornados comentaron las dificultades que tienen actualmente cuando buscan trabajo y se encuentran con una serie de inconvenientes como la falta de un título de educación superior, la falta de reconocimiento a la calificación de artesanos, trabajadores del campo, de la construcción y de otras áreas especializadas que realizaron por años en el exterior; así como también la discriminación por la edad.

Linda Machuca
Asambleísta Nacional Alianza PAIS

Linda Machuca, nació en Cuenca y es una joven Asambleísta que tiene representación nacional por la comunidad migrante y sus familias. Se graduó como Comunicadora Social en la Universidad de Cuenca, ciudad donde ejerció periodismo y Relaciones Públicas. Además tiene estudios en Mediación y Resolución de Conflictos y una maestría en proceso en la Universidad de Long Island, N.Y. Vivió varios años en los Estados Unidos en donde se vinculó con organizaciones de trabajadores migrantes y sus familias, y en ese trabajo conoció de cerca las necesidades y anhelos de la comunidad en el exterior. Esa experiencia le permitió volver a Ecuador como Asambleísta en el año 2007. De ahí en adelante comenzó su carrera legislativa en la que fue Asambleísta por Estados Unidos y Canadá en el período 2009-2013. A partir de mayo de este año, es Asambleísta Nacional.

Facebook - Linda Machuca Facebook - Linda Machuca

E-mail - Linda Machuca

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador