Audiencia Pública del proyecto de Ley de Aguas en la provincia del Manabí.

Viernes, 11 de abril del 2014 - 14:10 Imprimir

El 8 de abril en la provincia de Manabí se instaló la audiencia pública dentro del proceso de consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, según el cronograma establecido en la convocatoria realizada por la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira. El encuentro se cumplió en el salón "Francisco Pacheco" de la Gobernación de Manabí.

Tras dar la bienvenida a los representantes de las cinco organizaciones de segundo grado inscritas para esta fase (Federación de Asociaciones Campesinas y Montubias de Manabí, “Simón Bolívar”; Federación de Comunas de Manabí; Unión Provincial de Organizaciones Campesinas de Manabí, “Upocam”; Federación de Organizaciones Campesinas de la Zona Norte; Federación de Organizaciones Montubias Unidas por el Desarrollo del cantón Paján) Miguel Carvajal recordó que la Comisión revisó el registro de las entidades y gremios participantes, como paso previo para continuar con el proceso consultivo.

Se dió paso a una explicación de las ponencias que fueron formuladas durante la primera etapa de la consulta prelegislativa y la determinación de los cinco temas sustantivos, motivo de análisis de las audiencias públicas provinciales, relacionados con tradiciones ancestrales, lugares rituales y sagrados; gestión y manejo ancestral; uso, usufructo y administración; derecho propio o consuetudinario; y, participación y representación en los organismos oficiales.

Dentro de los lineamientos, Ricardo Zambrano, Asambleísta por Manabí, indicó el objeto de la realización de la Consulta Prelegislativa, recalcando que el Agua es un patrimonio nacional estratégico de uso público. Adicionalmente, habrá una sola autoridad del agua, que en este caso será SENAGUA, a la cual se anexará un Consejo Intercultural y Plurinacional del Agua. Añadió, que el uso de este recurso Hídrico tendrá una prelación, en el siguiente orden: consumo humano, riego, caudal ecológico y actividades productivas.

El Asambleísta además informó que para el uso de este recurso hídrico con un fin productivo se cobrará una “tasa” por el mantenimiento y una tarifa por la dotación del servicio. Finalmente informó que en caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales, se aplicará la norma que más favorezca la preservación del agua, garantizando: la vida, la salud, la cultura, la soberanía alimentaria y la naturaleza.

 

 

Ricardo Zambrano
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Manabí | Presidente de la Comisión De la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero | Alianza PAIS - Unidad Primero

Facebook - Ricardo Zambrano Facebook - Ricardo Zambrano

E-mail - Ricardo Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador