Autoridades de la Asamblea Nacional, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y de la Superintendencia de Control de Poder del Mercado se reunieron con pescadores artesanales y cangrejeros del Guayas para analizar la situación del sector.
En el encuentro participaron Liuba Cuesta, asambleísta del Guayas, Jorge Romero, subsecretario de Acuacultura, Teófilo Cañarte, director de Políticas Técnicas del Viceministerio de Acuacultura, Henry Magallanes, Intendente de la zona 5 de la Superintendencia de Control de Poder del Mercado.
Al menos 300 pescadores artesanales y recolectores de cangrejo de Taura, Naranjal, Balao y otros sectores de las zonas 5 y 8 del Guayas, participaron de este diálogo en el que se expuso las diversas problemáticas que afrontan y sus propuestas para mejorar las condiciones del gremio.
Entre los temas que se abordó están la regularización del combustible, alternativas para comercialización directa de los productos en los mercados, seguridad, beneficios para el sector entre otros.
Kléber Ávila, de la asociación de cangrejeros Defensores del Manglar, del recinto El Salvador, mencionó que las condiciones de inseguridad en que trabajan son muy complicadas, constantemente son perjudicados por los llamados piratas e insistió en la necesidad de que se instale un destacamento marítimo. Víctor Pacheco, cuestionó que la construcción de un bypass esté afectando la reserva natural de Churute, y pidió a las autoridades tomar medidas urgentes para su protección.
De su parte, Teófilo Cañarte, del Magap, señaló que como único requisito para recibir los beneficios que ofrece la institución, individualmente o como asociación, solo deben estar acreditados sin costo.
La asambleísta Liuba Cuesta instó a los presentes a continuar confiando en el Gobierno y en sus políticas públicas que benefician especialmente a las zonas rurales y en la continuidad de estos procesos para su consolidación.
La reunión concluyó con el compromiso de las autoridades de documentar las propuestas y solicitudes planteadas, para procurar dar respuestas concretas en un próximo encuentro a organizarse.