Boletín de Prensa

Domingo, 23 de agosto del 2015 - 00:00 Imprimir

Boletín de Prensa

                                                                         Quito 22 de agosto 2015

GOBIERNO DE LUCIO GUTIÉRREZ VULNERÓ DERECHOS HUMANOS SEGÚN SENTENCIA DE LA CIDH

Días atrás mediante sesión ordinaria la Comisión de Justicia y Estructura del Estado se conoció la sentencia de la Corte Interamericana por solicitud de la Procuraduría General del Estado, que deberá seguir juicio de repetición a los ex diputados que votaron a favor de la censura ilegal de los ex vocales del Tribunal Constitucional. Actualmente dos ex diputados de ese período son asambleístas Antonio Posso y Gilmar Gutierrez que deberán responder económicamente al Estado por esta vulneración de Derechos.

Los ex diputados Segundo Serrano, Luis Villacís, Antonio Posso -quien actualmente es Asambleísta por la Provincia de Imbabura por AVANZA- presentaron un juicio político en contra de los entonces vocales del Tribunal Constitucional en el año 2003, el cual llevo a la destitución de Miguel Camba, Oswaldo Cevallos, Luis Rojas, Manuel Jaramillo, Jaime Nogales y Simón Zabala aduciendo que fueron elegidos ilegalmente.

La votación del 1 de diciembre de 2004 certifica que no se aprobaron las mociones para cesar en sus funciones a los vocales del Tribunal Constitucional pero el ex Presidente Lucio Gutiérrez llama a sesión extraordinaria para que el Congreso vuelva a sesionar sobre el mismo tema sin convocar a los vocales del Tribunal.

Los vocales cesados presentaron amparos constitucionales que fueron bloqueados por los nuevos miembros de la Corte Constitucional y la administración de Justicia de ese entonces, por lo que los ex vocales presentaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su caso, como un acto inconstitucional por parte del ex Congreso, en tanto el legislativo no tenía competencia para tomar la decisión de cesar a los vocales y ellos nunca pudieron contar con la posibilidad de ejercer su derecho a la Defensa.

Varias irregularidades se presentaron como las causas de la censura de los vocales, en las que no constaban en el orden del día y fueron propuestas en el transcurso de la sesión del pleno, además la convocatoria a esa sesión fue hecha por el Presidente de la República cuando en ese momento el ex Congreso aún no estaba en receso y por tanto el ex Presidente Lucio Gutiérrez no podía convocar al Legislativo. Finalmente el mismo día de la censura a los ex vocales se nombraron a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional.

Estos hechos en el año 2003 y 2004 desestabilizaron al Sistema de Justicia ecuatoriano y llevaron a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos sancione al Estado con el pago de 2'222.822,29 por las actuaciones contra Derechos Humanos que provocaron los ex diputados y el ex Presidente Lucio Gutiérrez, que fue pagado en este gobierno el 19 de mayo de 2014.

“La Comisión de Justicia entregará un informe con la información sobre la participación directa de los ex diputados y sus actuaciones en 2003” señaló la Asambleísta Marisol Peñafiel. Este informe se dará a conocer al Pleno de la Asamblea Nacional.

Comunicación Despacho

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador