Con ocho votos afirmativos, la Comisión de Biodiversidad aprobó el segundo informe semestral del seguimiento de la ejecución de la Declaratoria de Interés Nacional de la explotación petrolera en los bloques 31 y 43, correspondiente al período abril-octubre de 2014.
En el informe que será presentado a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en las conclusiones generales se establece que de acuerdo con el avance de las actividades informadas por la Función Ejecutiva y de las actividades observadas en la visita al territorio, en el segundo semestre de ejecución de la Declaratoria, la Comisión de Biodiversidad evidencia que se están cumpliendo las resoluciones de la Asamblea Nacional.
Respecto de la promoción y protección de derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario, se ha verificado la realización de actividades, como parte del sistema integral de monitoreo, conforme el numeral uno de la Resolución Primera de la Declaratoria. El Plan de Medidas Cautelares, se encuentra actualmente en ejecución por parte del Ministerio de Justicia, en el cual se ha fortalecido actividades que aportan al cumplimiento de la Declaratoria, conforme lo expuesto por la Ministra de Justicia, en su comparecencia ante la comisión el 3 de diciembre de 2014.
De los informe presentados por la Función Ejecutiva, se deduce que no existe actividades extractivas en la Zona Intangible Tagaeri – Taromenane, de conformidad con la resolución segunda de la Declaratoria. De acuerdo con la información entregada y de lo expuesto en la visita in situ, se concluye que el procesamiento final del crudo del Bloque 31, se lo realiza en la Estación Edén Yuturi, ubicada en el Bloque 12, fuera del Parque Nacional Yasuní de conformidad con la Resolución Quinta de la Declaratoria.
Además, los comisionados señalan que el Ministerio del Ambiente y Petroamazonas cumplen las tareas de seguimiento y control que contemplan las Licencias Ambientales y Planes de Manejo Ambiental en los Bloques 31 y 43; los aspectos sociales relacionados con el cumplimiento de los compromisos adquiridos en los convenios de compensación e indemnización, suscritos entre las comunidades y Petroamazonas EP, muestran un avance en su ejecución.
Los parlamentarios sugieren a la Secretaria Nacional de Gestión priorizar la conformación del observatorio y veeduría ciudadana, de conformidad con la resolución primera, numeral 4 de la Declaratoria, así como la elaboración de la Ley para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y presentar avances de actividades para el siguiente semestre, a fin de que ésta sea presentada ante la Asamblea Nacional en el transcurso de este año.
A Petroamazonas EP que remita las autorizaciones otorgadas por SENAGUA para utilizar agua del río Napo en la construcción de infraestructura; Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, para el libre aprovechamiento de arena en el río Napo; y, licencia emitida por el Ministerio del Ambiente, para el aprovechamiento forestal especial en el Bloque 43. Igualmente, información acerca de las actividades previstas para mitigar posibles impactos a las comunidades y al ambiente, como resultado del incremento de la transportación fluvial en los ríos Napo y Tiputini.
Al Ministerio de Justicia que informe las acciones más recientes respecto del monitoreo a los pueblos en aislamiento voluntario realizado en los Bloques 31 y 43, a través del uso y análisis de ortofotografía actualizada e información acerca de la ubicación de las nuevas estaciones de monitoreo radial instaladas; mapas con la georeferenciación de los sitios que han sido recorridos vía terrestre y fluvial, para monitorear posibles alertas de avistamiento o presencia de pueblos en aislamiento voluntario en los Bloques 31 y 43.
JLVN/pv