El martes 31 de marzo la comisión de Biodeversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, realizó el acto de rendición de cuentas ante colectivos ciudadanos, cumpliendo lo estipulado en el artículo 127 de la Constitución de la República del Ecuador y el artículo 98 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
Carlos Viteri, presidente de la comisión, señaló que la comisión ha realizado 20 sesiones en el 2014; 3 visitas a la Amazonía en el marco del seguimiento de la Declaratoria de Interés Nacional para la explotación de petróleo en los bloques 31 y 43; 3 sesiones con comparecencia de ministros de Estado y 43 comparecencias de colectivos sociales y diversas entidades.
La Vicepresidenta de la comisión, Pamela Falconi, manifestó que durante el 2014 se inició el análisis del Proyecto de Código Orgánico Ambiental, el mismo que está conformado por el libro preliminar, 6 libros (libro primero: objeto, ámbito y fines; libro segundo: régimen institucional; libro tercero: calidad ambiental; libro cuarto: del cambio climático; libro quinto: del manejos sustentable de la zona marina costera; libro sexto: régimen sancionador; y tiene como insumos el proyecto de ley orgánica de bienestar animal, Ley reformatoria a la Ley forestal y de conservación de las áreas naturales y vida silvestre).
Falconí resalto el respaldo que realizó la comisión a la campaña “La Mano Sucia de Chevron” e informó que se realizó un dialogo con la ciudadanía del recinto La Primavera, en donde se dio a conocer las afectaciones por la contaminación ocasionada por Chevron en la provincia de Sucumbíos.
Finalmente, la Asambleísta Marisol Peñafiel, puntualizó que no se legisla para un grupo sino para toda la ciudadanía respetando el equilibrio de la naturaleza y el ser humano.