Como parte de la agenda de la reunión extraordinaria de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Parlamento Latinoamericano, PARLATINO, en la que participa el asambleísta Gastón Gagliardo Loor, se analizó los avances teóricos y prácticos en el ámbito de la educación superior en América Latina y el Caribe.
En su intervención el asambleísta Gastón Gagliardo señaló los avances de la educación superior en el Ecuador, manifestó que se garantiza la autonomía de las universidades, pero en base a una gestión responsable y con rendición de cuentas para garantizar una educación superior de excelencia.
Además hizo referencia a la creación de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental al Pleno de la Asamblea Nacional YACHAY, Universidad Regional Amazónica, IKIAM, Universidad de las Artes, UNIARTES y Universidad Nacional de Educación, UNAE. La creación de estas universidades ha marcado un cambio estructural en la educación del país y serán pilares fundamentales del sistema de educación superior. Destacó que el Presupuesto Plurianual para la creación y funcionamiento de estas cuatro universidades es de 1100 millones de dólares financiados por el Estado y recalcó la creación de la Ciudad del Conocimiento que busca la generación del conocimiento en el país.
De otro lado señaló que para el periodo 2007-2014 se han adjudicado más de 10.000 becas en las mejores universidades del mundo lo que ha permitido fortalecer las capacidades y el talento humano, los estudiantes deben revertir estos conocimientos en el país.
Informó además las distintas políticas que ha emprendido el gobierno para el mejoramiento de la calidad y excelencia de la educación como es el proceso de evaluación a las institucionesde educación superior, estudiantes y docentes a través de instituciones especializadas como el INEVAL y el CEACCES.
Además manifestó que se encuentra en análisis el Proyecto de Código Orgánico de Economía Social del Conocimiento, la Creatividad y la Innovación, que tiene por objeto proponer un nuevo modelo de propiedad intelectual para su uso estratégico en beneficio del desarrollo del país e impulsar la investigación y la innovación.
Finalmente destacó que con las políticas de la revolución ciudadana bajo el liderazgo del Presidente de la República se ha ampliado la cobertura de acceso a la educación superior beneficiando principalmente a los grupos históricamente marginados.
Inicié el cargo de legislador por la Provincia del Guayas como militante del Movimiento Alianza PAIS (Patria Altiva i Soberana) al ganar mi primera elección en el año 2009. Gracias a la confianza depositada por la ciudadanía resulté nuevamente elegido Asambleísta por el Distrito Cuatro de la Provincia del Guayas para representar y continuar al servicio del pueblo ecuatoriano durante el periodo 2013 – 2017.