La Comisión de Educación, este martes, pasó revista al proceso de investigación que desarrolla el Consejo de Educación Superior (CES) a la Universidad de Loja ante supuestas irregularidades en la elección de autoridades, cierre de carreras y registro de títulos y programas, ente otros aspectos.
Para tal efecto, recibió a una nutrida delegación de tal entidad, encabezada por su rector Gustavo Villacís. También escuchó a Agustín Grijalba, presidente de la Comisión de Investigación del CES.
La asambleísta Ximena Ponce, titular del organismo legislativo, dijo que es fundamental contar con la respectiva información, a fin de garantizar que el proceso iniciado por el Consejo de Educación Superior responda a un análisis técnico, a una valoración de los estatutos, de los reglamentos y toda la normativa; lo que nos interesa es precautelar la calidad de las universidades, agregó.
Haremos, continuó, un seguimiento cercano a la tarea del consejo, tomando en cuenta la preocupación de los parlamentarios de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, por el impacto que tiene esa universidad para toda la región.
Fase de investigación
Agustín Grijalba aclaró que la fase de investigación es un proceso administrativo no sancionatorio ni judicial y que garantiza el debido proceso, tras enfatizar que oportunamente se hizo conocer del particular a las autoridades del centro de educación superior y que por dos ocasiones el rector ha tenido la oportunidad de presentar sus argumentos en respuesta a las denuncias formuladas. Sostuvo que al Pleno del CES le compete decidir si procede o no una posible intervención sobre la base de una recomendación de la comisión.
Desestabilización
Gustavo Villacís respondió que si bien se le hizo conocer respecto de algunas denuncias, no se le advirtió que con ellas se podría dar inicio al proceso investigativo, en el objetivo de contestar documentadamente los hechos imputados.
Mencionó que el proceso electoral, del pasado 14 de junio de 2013, se cumplió con total normalidad, con la participación de docentes, estudiantes, servidores administrativos y trabajadores. Intereses partidistas de ciertos perdedores de las elecciones no pueden estar por encima de intereses legítimos de la ciudadanía y de la comunidad universitaria, subrayó.
Los parlamentarios lojanos Myriam González, vicepresidenta de la Comisión de Educación y Raúl Auquilla coincidieron en destacar la transformación de la Universidad de Loja, que por años fue botín de disputa de dos grupos, que generaron terror y violencia. Las denuncias surgen de quienes no pudieron ganar las elecciones; no se puede permitir que prosperen los intentos de desestabilización, dijeron.
MG/pv