El presidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político, Gabriel Rivera, anunció que convocará al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Ponce, para el 27 de agosto, a fin de que explique las razones por las que se han adjudicado terrenos comunitarios a empresas madereras, palmicultoras y mineras.
Gabriel Rivera dijo que tanto legisladores cuanto ciudadanos de las provincias de Esmeraldas y Santa Elena denunciaron este hecho, razón por la cual se ha solicitado una consultoría que estuvo a cargo del Instituto de Altos Estudios Nacionales, organismo que entregó los resultados y en base a ello se decidió invitar al Ministro de Agricultura.
El parlamentario explicó que empresas palmicultoras, madereras y mineras poco a poco se fueron apropiando ilícitamente de terrenos que son comunitarios, es decir, sitios considerados intangibles que no pueden ser entregados bajo ningún criterio a ninguna empresa, razón por la cual se debería establecer una sanción.
Al anunciar que los comisionados harán respetar la ley y los derechos intangibles de las comunidades, precisó que en Santa Elena incluso se han entregado títulos de propiedad en una comuna que incluye el cementerio, las escuelas, áreas comunitarias y eso es intolerable.
Gabriel Rivera indicó que cualquier autoridad que este involucrada en este hecho, debe ser sometida a la administración de justicia , tras aclarar que con ello no está diciendo que sea directamente el Ministerio de Agricultura, pero esta entidad debe constatar si en verdad esas tierras han sido adjudicadas a estas empresas y devolvérselas a los legítimos dueños y propietarios.
El parlamentario al hacer un balance del trabajo desarrollado por la Comisión, en el período anterior, señaló que la actividad de fiscalización y control político se la realizó de manera continua porque ciudadanos y asambleístas de distintas bancadas legislativas, llevaron temas para ser investigados.
Manifestó que la Comisión de Fiscalización tiene muchos casos iniciados que aún no se los han cerrado hasta obtener resultados, por ejemplo, en materia de economía popular y solidaria, donde existe la preocupación de qué está pasando con los depósitos en pequeñas cooperativas.
JLVN/pv