El asambleísta Dr. Vethowen Chica, informó que la Comisión de Régimen Económico y Tributario concluyó una primera etapa de la revisión y el análisis de las observaciones y propuestas que han presentado los diversos actores y sectores en torno al proyecto de Código Monetario y Financiero.
Tras señalar que el organismo sesionó hasta la medianoche de ayer, indicó que el equipo técnico elabora el informe previo para debatirlo en el Pleno de la comisión. Vamos a trabajar hoy todo el día, mañana y si es necesario hasta el domingo, lo importante es que hemos trabajado con responsabilidad, sabiendo que este código beneficia a los ciudadanos, recupera la institucionalidad para el país, el Estado vuelve a tener el control y la regulación de todas las actividades financieras del país, enfatizó.
Resaltó que el proyecto le pone al ser humano sobre el capital; ratifica la dolarización y ratifica el total compromiso de aportar para el desarrollo de la patria, a la vez que sostuvo que es importante la orientación de las líneas de crédito, pues si estamos hablando del cambio de matriz productiva, el sector financiero también tiene que dar su aporte al aparato productivo.
Escuchamos a la banca privada, a las cooperativas, a las compañías de seguro, puntualizó Vethowen Chica, al afirmar que el código le da mayor control a la Superintendencia de Bancos, que se dedicará exclusivamente a la banca, mientras que la Superintendencia de Compañías ejercerá el control sobre las compañías, los seguros y el mercado de valores y que también fortalece a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Recordó que en el país existen cerca de 4 mil cooperativas, de ellas más de 900 son de ahorro y crédito. Tenemos que darle seguridad al ciudadano y al Estado, recalcó, al señalar que se ha ratificado la emisión de dinero electrónico por parte del Banco Central, que será respaldado por activos de la entidad.
Al puntualizar que el dinero electrónico permitirá dinamizar la economía, pues sera posible llegar a más sectores y más ciudadanos ecuatorianos, aquellos que no tienen cuenta de ahorro, cuenta corriente y menos aún tarjeta de crédito.
Recordó que en el primer debate se realizaron alrededor de 20 cambios al proyecto y que para el segundo debate habrá muchos cambios más y que se ha mejorado la redacción para evitar cualquier mala interpretación.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".