Comisión de Soberanía Alimentaria trabaja en reajuste de texto de Ley de Aguas

Miércoles, 11 de junio del 2014 - 00:00 Imprimir

www.montgomerysanchez.com

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, en las próximas semanas tendrá listo el borrador del informe final que reajusta y mejora el texto del proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, donde se incorporarán no solo aquellos aspectos de la consulta prelegislativa, sino también las observaciones que se propusieron en el Pleno, durante la continuación de la sesión No. 40.

Existe consenso en torno a la necesidad de contar con una nueva ley de aguas, ya que la actual data de 1972 y en estos  42 años han existido cambios sustanciales en el país en lo que tiene que ver con su demografía, se ha triplicado la población, hay problemas de contaminación del agua, situaciones globales como el cambio climático, por tanto, urge mejorar la institucionalidad.

Además, existe amplio consenso sobre  la prohibición de toda forma  de privatización del agua, la necesidad de tomar medidas administrativas y, para ello, la normativa que apruebe la Asamblea Nacional ayudará mucho a a resolver los problemas de acaparamiento de agua y la ilegalidad en el aprovechamiento de este recurso.

De acuerdo con la Constitución el agua es un recurso estratégico y como tal debe estar regulado por el Estado, sin embargo, debe haber un nivel amplio de participación no solamente de pueblos y nacionalidades indígenas, montubias y afrodescendientes, sino también de consumidores y usuarios que deben estar representados en espacios de participación  en la formulación de políticas y en el control para la correcta aplicación de las mismas.

Si bien la Constitución prohíbe la privatización del agua eso no quiere decir que se hagan usos y  aprovechamiento de diversos tipos como en usos termales, industrias, procesos hidroeléctricos, etc.  El agua es de todos los ecuatorianos, por tanto, no se privatiza, reiteró Miguel Carvajal al precisar que también debe haber espacios de participación nacional en las cuencas y microcuencas, así como garantizar el derecho humano al agua y las distintas formas de riego comunitario y en la propuesta legal se desarrollan todas las formas posibles de fortalecimiento de los sistemas comunitarios.

JLVN/pv Asamblea Nacional

Montgómery Sánchez
Asambleísta por El Oro Alianza PAIS

Ingeniero Agrónomo, Asambleísta por la Provincia de El Oro, miembro de la Comisión De Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización Territorial y Vicepresidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político...

Facebook - Montgómery Sánchez Facebook - Montgómery Sánchez Flickr  - Página Personal  -

E-mail - Montgómery Sánchez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador