Comisión invita a comunidad a debatir Ley de Redistribución de la Riqueza

Miércoles, 10 de junio del 2015 - 00:00 Imprimir

El presidente de la Comisión de Régimen Económico, asambleísta Virgilio Hernández, formuló una invitación a los sectores productivos, sociales y la ciudadanía en general para que participen con sugerencias, observaciones y aportes en el debate del proyecto de Redistribución de la Riqueza, calificado como urgente en materia económica.

Tenemos la motivación y apertura total para escuchar los distintos planteamientos de la comunidad y, como hemos hecho en otras ocasiones, todas aquellas propuestas sensatas que contribuyan a darle coherencia al proyecto serán recibidas y tomadas en cuenta, precisó.

Estas declaraciones las formuló el parlamentario Hernández, a propósito de la presencia del ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera y el director subrogante del Servicio de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando, quienes coincidieron en manifestar que el proyecto no afectará, de ninguna forma, a los pobres ni a la clase media.

Rivera sostuvo que la inequidad es uno de los más graves y grandes problemas de la humanidad, más aún cuando 85 personas más ricas del mundo tienen la misma riqueza que los 3 mil 500 millones más pobres, es decir, menos de las personas que caben en un bus poseen la misma riqueza que la mitad de la población mundial.

No es malo generar riqueza, hacer empresa, fomentar oportunidades, crecer, mejorar económicamente, lo malo es la extrema inequidad; lo malo es que existan muy poquitos que tengan muchísimo, mientras existan muchos que tengan muy poco, agregó.

Esta ley, continuó, busca mayor equidad, mayor justicia, menor desigualdad, beneficiar a los trabajadores en la riqueza que ellos han ayudado a construir, evitar la evasión y elusión de este tipo de impuestos.

No tiene fin recaudatorio

Entre tanto, Leonardo Orlando, del SRI, aseveró que la normativa no tiene origen en el aspecto recaudatorio o fiscal, al indicar que actualmente ese impuesto permite obtener alrededor de 10 millones. La preocupación está en cerrar las válvulas de escape de elusión y evasión que utiliza un reducido grupo de ecuatorianos, de gran capacidad contributiva para dejar de pagar el impuesto a la herencia, subrayó.

Recordó que el Impuesto a la Herencia y Donaciones está vigente en el país desde hace un siglo, el cual también lo mantienen Colombia, Chile, Bolivia, Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón, al informar que tres de cada mil ecuatorianos reciben una herencia y no así la gran mayoría.

Tiene como objetivo fundamental establecer una distribución más justa, solidaria y equitativa de la riqueza, poniendo en marcha el cambio de comportamiento dentro de la sociedad, puntualizó.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador