A fin de impulsar el turismo y la gastronomía de la parroquia rural de Guayllabamba, la Comisión de Desarrollo Económico lanzó la campaña “visita Guayllabamba”. Para el efecto, activó las redes sociales que manejan los parlamentarios, para que la ciudadanía apoye a los sectores productivos y, particularmente, a la microempresa.
A través de esta campaña se resalta las bondades de la parroquia, su clima, producción, gastronomía, zoológico y la amabilidad de su gente, ofreciendo al turista tomar vías alternativas, por ejemplo, desde El Quinche, por la vía Victoria se llega en ocho minutos a Guayllabamba, dijo la legisladora Soledad Buendía, representante por las parroquias rurales.
Para los visitantes y turistas, los habitantes de esta población se organizaron para impulsar varios actos que buscan atraer a la ciudadanía. El ùltimo fin de semana se realizó la feria gastronómica en el complejo deportivo de Guayllabamba.
Sé solidario, visita Guayllabamba con tu familia. Disfruta el sabor, música, calidez y alegría de un sector único en Pichincha, expresó Néstor Benalcázar, vocal de la junta parroquial.
El representante de la junta parroquial indicó que seguirán organizando encuentros semanales para aumentar las visitas, para lo cual se promociona el 2x1, es decir, que cualquier día de la semana dos personas podrán ingresar con un boleto, por ejemplo, en el zoológico de Guayllabamba, que tiene más de 50 especies de las diversas regiones del Ecuador, que van desde las llanuras andinas a los bosques tropicales del litoral.
El 2 y 3 de octubre se realizará la reunión nacional de infocentros en la parroquia rural, que son espacios comunitarios de participación y encuentro, en los que se garantiza el acceso a las tecnologías de la información y de comunicación. Hasta el 2014 se han implementado 490 infocentros comunitarios, a nivel nacional, priorizando sectores rurales y urbano marginales.