Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa

Comisión de Desarrollo Económico visitó la Refinería del Pacífico, proyecto estratégico para el desarrollo del país

Jueves, 19 de septiembre del 2013 - 20:07 Imprimir

La Comisión de Desarrollo Económico con el firme objetivo de contribuir al cambio de la matriz productiva visitó uno de los proyectos estratégicos más importantes de la historia del país, la Refinería del Pacífico.

A las 16:00 los comisionados partieron desde Manta a la localidad de El Aromo, ubicada en la parroquia de San Lorenzo.

Luego de treinta minutos de viaje fueron recibidos en la construcción del complejo refinador y petroquímico Eloy Alfaro, por el ingeniero Rosendo Machado, Gerente Técnico de la Refinería, autoridades de Odebrech Paulo Tosca y Mauricio Neves; el cuerpo técnico y trabajadores de la Refinería. “Es importante que la Asamblea Nacional se preocupe por conocer el avance de este proyecto que desafía el mercado petrolero”, señaló Machado.

La Refinería fue constituida en el 2008 como compañía de economía mixta, con el objetivo de satisfacer la demanda de combustibles del mercado interno y exportar los excedentes.

Este complejo estará construido en 3800 hectáreas, de las cuales el proyecto tan sólo ocupará 500ha. y las restantes 3300ha. se convertirán en la zona de amortiguamiento más grande del mundo.

Tomando en cuenta que existen turnos de trabajo en el día y la noche, con el objetivo de avanzar lo más rápido posible en la terminación del proyecto; a las 19:00 los comisionados, previas indicaciones de seguridad, se dirigieron a recorrer en buses el complejo petroquímico, donde se constató que diariamente se realizan charlas de salud y seguridad ocupacional para evitar accidentes de trabajo.

Adicionalmente se verificó el avance en las perforaciones y piscinas ya construidas, la maquinaria utilizada y los buses para transportación del personal.

En la exposición Machado resaltó que la capacidad de refinación son aproximadamente 300 mil barriles diarios, y que también se pretende, desarrollando procesos altamente tecnificados, obtener productos como gasolinas de bajo y alto octanaje, diésel, naftas, aceites, alcoholes, plástico y substancias para producir pinturas y aromatizantes.

Por otro lado, Mauricio Neves resaltó la importancia del talento humano ecuatoriano para el desarrollo del proyecto, es así que los trabajadores que formarán parte del proyecto en su pico máximo llegarán a 22 mil. Indicando que se realizan capacitaciones constantes para convertirlos en técnicos operarios con principal enfoque en la gente de la zona, “el 80% del talento humano es de Manabí, el 7% de Guayas el 4% de los Ríos y el restante de otras provincias del país”.

El presidente de la Comisión, Juan Carlos Cassinelli destacó: "existe un gran compromiso por parte de la Comisión con los sectores estratégicos y proyectos que permitirán el cambio de la matriz productiva", comprometiéndose conjuntamente con los miembros de la comisión a convertirse en voceros del proyecto para lograr que la ciudadanía conozca esta gran obra.

De igual manera, la asambleísta Lídice Larrea destacó que se convertirá en veedora del apoyo constante a las comunidades por donde pasará el acueducto de la Esperanza hasta la Refinería, que se encuentran en las parroquias de Quiroga y Membrillo, en el cantón Bolívar.

La visita permitió constatar que el proyecto se desarrollará buscando siempre el cuidado ambiental, es así que permitirá reducir la emisión de azufre al medio ambiente de un total de 1000 sobre 1 millón, a 5 sobre un millón.

Es así que la construcción de la Refinería permitirá al país seguir avanzando en el cambio de su matriz productiva, actuando con total responsabilidad social y ambiental.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador