Comisión de Educación de Parlatino Analiza Ley Marco de Alimentación Escolar

Viernes, 22 de noviembre del 2013 - 14:36 Imprimir

gagliardo1

En el marco del Parlamento Latinoamericano el 18 de octubre del presente se aprobó la Ley Marco de Alimentación Escolar la cual tiene por finalidad establecer un marco jurídico de referencia, que permita a cada Estado miembro del Parlatino implementar políticas y estrategias para garantizar de manera permanente y con carácter de prioridad nacional el derecho a la alimentación, la seguridad alimentaria y nutricional de la niñez y adolescencia, para el disfrute de una vida sana y activa. En esta Ley se señalan deberes y obligaciones de los Estados frente al derecho a la alimentación de los niños, niñas y adolescentes, también se establecen los titulares del derecho y los sujetos obligados y las principales acciones, políticas, planes, programas y proyectos que deben implementarse para garantizar una alimentación adecuada.

De acuerdo a lo señalado en la Ley Marco se entiende por alimentación escolar a todo alimento ofrecido en los establecimientos públicos o privados de educación inicial, primaria y secundaria y establece algunas directrices que deben observar los países en materia de alimentación escolar, entre las que podemos señalar las siguientes:

- El empleo de una alimentación saludable y adecuada que comprende el uso de alimentos variados y seguros desde el punto de vista nutritivo y sanitario respetando la cultura, las tradiciones y los hábitos alimentarios saludables que contribuyan al crecimiento de los estudiantes y a su rendimiento escolar;

-El desarrollo sustentable de la oferta de alimentación escolar, incentivando especialmente la adquisición de alimentos diversificados producidos en el ámbito local y preferentemente por la agricultura familiar y por los productores familiares rurales.

- La autoridad sanitaria debe elaborar un listado de grupos de alimentos y bebidas nutritivamente adecuados que contará con información destinada a la población vinculada a los centros educativos en forma general.

El Ecuador ha presentado varios avances en la garantía del derecho a la alimentación, así se aprobó el 5 de mayo de 2009 la Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria que tiene por objeto establecer los mecanismos mediante los cuales el Estado cumpla con su obligación y objetivo estratégico de garantizar a las personas, comunidades y pueblos la autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados de forma permanente.

De otro lado, el país desde 1999 cuenta con el Programa de Alimentación Escolar que tiene por finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación básica de los niños y niñas de los sectores sociales en situación de pobreza, mediante la entrega oportuna y permanente de alimentos altamente nutritivos, para ejercer sus derechos a la educación y a la alimentación. Para el año 2013 son 1´486.459 de beneficiarios. La inversión anual a este Programa asciende a 60´008.403,05 de dólares

Gastón Gagliardo
Asambleísta por Guayas Alianza PAIS

Inicié el cargo de legislador por la Provincia del Guayas como militante del Movimiento Alianza PAIS (Patria Altiva i Soberana) al ganar mi primera elección en el año 2009. Gracias a la confianza depositada por la ciudadanía resulté nuevamente elegido Asambleísta por el Distrito Cuatro de la Provincia del Guayas para representar y continuar al servicio del pueblo ecuatoriano durante el periodo 2013 – 2017.

Facebook - Gastón Gagliardo Facebook - Gastón Gagliardo Youtube - Instagram  - Flickr  - Página Personal  -

E-mail - Gastón Gagliardo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador