Comisión Legislativa invita a la ciudadanía presentar los primeros insumos del Código Orgánico de la Salud

Lunes, 17 de febrero del 2014 - 11:26 Imprimir

www.williamgarzon.com ! La Comisión del Derecho a la Salud, integrada por el asambleísta William Garzón, pone a conocimiento de los ecuatorianos un anteproyecto de Código Orgánico de la Salud, a fin de que sea revisado, comentado y aportado, ya que los servicios de salud, debe tener el pronunciamiento de la ciudadanía. Haga clic aquí para descargar el proyecto.

En base a este documento varias personas e instituciones relacionadas con la salud, han presentado sus propuestas, entre ellas profesionales, médicos, investigadores, catedráticos, farmacéuticos, trabajadoras sexuales, personas que viven con VIH, porque se trata de clarificar, identificar y evidenciar las dificultades y los problemas, para tratarlos con mayor profundidad e incluirlos en el Código de la Salud.

Entre los temas que han sido abordados constan: sistema nacional de salud, recursos humanos, manejo de cadáveres, mortalidad materna, mortalidad neonatal, medicamentos falsificados, cuadro nacional básico de medicamentos y comercialización, salud sexual y derechos reproductivos.

La doctora Narcisa Calahorrano, asesora de la Comisión del Derecho a la Salud, informó que trabajan en una agenda de actividades que se reiniciará luego del receso legislativo. Para ello continuará el proceso de análisis con la participación de actores de salud; la idea es que participe el mayor número de instituciones y personas para abordar todos los temas que forman el Código de la Salud, enfatizó.

La funcionaria, recordó que hace dos años el asambleísta Carlos Velasco presentó a la Presidencia de la Asamblea un borrador de proyecto de Código de la Salud, que luego fue calificado por el Consejo de Administración Legislativa y que ahora circula en la página webpara conocimiento de la ciudadanía.

Aportes

Señaló que en este marco, la Comisión ha recibido los aportes de una serie de instituciones y personas, entre ellas la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, que enfocó sus observaciones al mercado farmacéutico.

Así mismo, dijo que acudieron representantes de la Facultad de Medicina, de la Universidad Central, quienes comentaron sobre la utilización o manejo de los cadáveres en la investigación y la formación de los estudiantes y la necesidad de agilizar los procesos de entrega de cadáveres no reclamados a las facultades de medicina.

Narcisa Calahorrano destacó que se requiere un posicionamiento bastante claro de lo que constituye el sistema nacional de salud y determinar su funcionamiento.

Indicó que el documento contiene alrededor de 450 artículos, con temas que se interrelacionan con otras disciplinas como la educación y el trabajo, porque a la salud no se la puede considerar como ausencia de la enfermedad, sino como bienestar en general, ya que la falta de trabajo, de educación, la violencia y muchos otros factores inciden con la salud.

William Antonio Garzón Ricaurte
Asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas | Presidente de la Comisión Del Derecho a la Salud | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - William Antonio Garzón Ricaurte Facebook - William Antonio Garzón Ricaurte Instagram  - Página Personal  -

E-mail - William Antonio Garzón Ricaurte

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador