Comisión se reúne para analizar el Acuerdo de Asentamientos Humanos en las Frontera de Ecuador y Colombia

Miércoles, 12 de junio del 2013 - 16:01 Imprimir

Este miércoles 12 de junio, en horas de la mañana, la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral se reunió, en la sesión # 002, con el afán de analizar el Acuerdo sobre la Planificación de Asentamientos Humanos en los Pasos de Frontera entre la República del Ecuador y la República de Colombia. A la sesión, presidida en esta ocasión por la Asambleísta por Pichincha, María Agusta Calle, asistieron el Embajador de Colombia en Ecuador, Ricardo Lozano, la Secretaria (e) para América Latina y el Caribe de la Cancillería ecuatoriana, Soledad Córdova, y la académica Isabel Ramos, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Ricardo Lozano, Embajador de Colombia, durante su intervención expresó que actualmente se realizan obras en materia de diversidad ambiental, proyectos educativos, salud, sociales y deportivos, pero enfatizó que es necesario ratificar este instrumento con el objeto de conferir el carácter de binacional a ciertas obras. Aseguró también que, no definir mecanismos de pago demora la ejecución de obras. Según el embajador, "...para Colombia lo mas importante es determinar un Fondo Binacional". La Asambleísta por Manabí, Verónica Rodríguez, se cuestiona sobre si este instrumento daría carta abierta para que, dentro de la idea de planificación se puedan generar políticas o programas binacionales en las que se defina políticas hacia puntos de seguridad, educación, sociedad y familia, y no solo infraestructura. Soledad Córdova, delegada de la Cancillería ecuatoriana, se refirió a las alternativas legales para actualizar este Acuerdo que data del año 1996: "Una opción sería elaborar una Nota Reversal posterior a la firma del Acuerdo, en la que se indique qué es lo que se debería cambiar del texto, en honor a su actualilzación. Otra opción sería que, luego de aprobado el Acuerdo, se pida la aprobación de otro más actual". Isabel Ramos, catedrática de FLACSO Ecuador, expuso la experiencia de su equipo de investigación in situ en la frontera colombo-ecuatoriana, y efectuó algunas observaciones de fondo que deberán tomarse en cuenta en la próxima semana que continua el proceso de socilalización sobre este acuerdo.

María Augusta Calle, Presidenta encargada de la comisión, observó que es necesario adecuar el instrumento a nuestra constitución vigente.

Finalmente, la Comisión acordó receptar las investigaciones pertinentes sobre este tema y continuar el tratamiento del Acuerdo sobre la Planificación de Asentamientos Humanos en la frontera, ya que es de vital y urgente importancia para los pobladores de esta zona.

 

Verónica Rodríguez
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS - Unidad Primero

Mujer joven, profesional, emprendedora y visionaria. Su objetivo de vida ha sido crecer humana y profesionalmente para superar retos, servir a los diversos sectores de la sociedad y así contribuir al desarrollo de toda una comunidad.

Facebook - Verónica Rodríguez Facebook - Verónica Rodríguez Youtube - Flickr  -

E-mail - Verónica Rodríguez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador