CUENCA FUE SEDE FINAL DEL PROCESO PARA RECIBIR CRITERIOS SOBRE FONDOS DE CESANTÍA
En Cuenca, con la participación de los representantes de alrededor de 10 Fondos Previsionales Cerrados, la Comisión de los Trabajadores, culminó el proceso de socialización extendida del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto de Seguridad Social (BIESS) que fue aprobado en primer debate el pasado 31 de julio.
Este proceso inició en Quito, luego se realizó en Guayaquil y Portoviejo. En estas jornadas se recibieron los criterios de diferentes representantes de fondos de cesantía de todo el país, los mismos que servirán como insumos para la elaboración del informe para segundo debate que la Comisión deberá presentar el próximo 09 de septiembre.
La presidenta de la Comisión de los Trabajadores, Betty Carrillo, indicó que en el país existen 192 mil personas que tienen fondos de cesantía. De ellos, 140 mil corresponderían al Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME). Aclaró que según el artículo 372 de la Constitución, la cesantía debe ser administrada por la institución financiera del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). “Nos comprometemos a que los fondos se manejen de forma independiente para que los partícipes se sientan conformes de una administración idónea; y a que existan mejores condiciones”, enfatizó la legisladora por Tungurahua.
Por su parte, los representantes de la Red de Maestros, Francisco Tapia y William Espinosa de Cañar y Loja, respectivamente, manifestaron su total apoyo al proyecto de ley, en tanto, este permitirá que el BIESS administre los fondos del magisterio de manera clara y transparente.
En esa línea, Soledad Realpe, representante del Fondo Previsional Cerrado de la Gobernación de Napo, ratificó el apoyo al proyecto, pues considera que el BIESS está en mejor capacidad para administrar el fondo cuyo capital bordea los 160 mil dólares. “Tenemos la expectativa de que el BIESS pueda administrar y brindar mejores condiciones y facilidades a los miembros”. Realpe agradeció a la Comisión la oportunidad de presentar su planteamiento y felicitó la iniciativa de acudir a diferentes ciudades para escuchar a la ciudadanía. “Es una muestra clara de transparencia y gestión”, señaló.
Asimismo, la Comisión escuchó a los representantes de los Fondos de la Empresa Eléctrica Centro – Sur, de la Universidad de Cuenca, de la Universidad Nacional de Loja y del Ministerio de Finanzas. Entre los criterios presentados se pidió considerar la creación de un Fondo para Seguro de Depósito que garantice los fondos de los partícipes.