Beneficios para discapacitados varían según el porcentaje
Karen Sarmiento (d) tiene un grado de discapacidad de un 44 por ciento. El nuevo reglamento establece que, para acceder a los beneficios, debe tener una discapacidad superior al 40 por ciento. EL TIEMPO
El reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades, modificada en diciembre del 2013 y publicada en el Registro Oficial número 145 el 17 de diciembre del 2014, establece que el nuevo requisito para acceder a los beneficios es que tenga una discapacidad del 40 por ciento en adelante y no desde el 30, como era antes.
Fecha de Publicación: 2014-03-29 00:00
Esto deja a un nueve por ciento de personas sin los beneficios de su condición, según la asambleísta María Cristina Kronfle, es decir, más de 80.000 ciudadanos. Por ejemplo, según el reglamento en su artículo seis. que hace referencia a los benéficos tributarios, dice: “únicamente se aplicarán para aquellas personas cuya discapacidad sea igual o superior a un 40 por ciento”.
Carnés
Bajo esta normativa, el carné del Conadis se entregará únicamente a las personas que tengan este parámetro de discapacidad; sin embargo, según Juan Carlos Jaramillo, coordinador de la Unidad de Discapacitados de la Dirección de la Zonal 6 de Salud, pese al nuevo reglamento, ellos mantienen el anterior sistema, que considera discapacitada a una persona con más del 30 por ciento.
“Seguimos entregando el documento desde un 30 por ciento de discapacidad, el 40 por ciento se tomará con un nuevo instrumento de valoración y cuando haya la disposición central superior”, indicó.
No existe un tiempo determinado cuando adoptarán el nuevo grado de medición, pero dijo que es un proceso porque hay que implementar otros parámetros de valoración y capacitar al personal para las evaluaciones. Según Daniel Villavicencio, director del Conadis, las personas que están en el rango del 30 y 39 por ciento con el nuevo reglamento están consideradas para la inserción laboral, como consta en el articulo 8 del mismo reglamento, pero no para otros beneficios, como por ejemplo los tributarios, indicó.
En Azuay están registradas alrededor de 26.000 personas con algún grado de discapacidad, el mayor porcentaje lo representan los que padecen discapacidad intelectual, en un rango de 30 a 35 por ciento, luego otras, como físicas, visuales, auditivas y de lenguaje. La carnetización es anual y en casos especiales, cuando requieren valoraciones constantes, es cada seis meses.
Cuenca.