Fue una exposición diferente la que se dio en el Encuentro Internacional de Inclusión Productiva. Aquí se validaron los conceptos de esfuerzo y perseverancia. Y es que los protagonistas son en sí historias de superación.
Una de ellas es de la quiteña María León, de 44 años de edad, quien nació sin extremidades. Hasta hace tres años vendía boletos de lotería y periódicos. Actualmente es artesana.
Pese a no tener brazos ni piernas, un día decidió cambiar de actividad. Con mucha destreza toma con la boca el croché para tejer las bufandas que tiene de venta. "Un gran día de negocios para mí es cuando vendo entre 10 bufandas y gorros para el frío", dice.
María fue invitada por la Secretaría Técnica de Discapacidades (Setedis), que conoció de su caso por los medios de comunicación, luego de que fuera varias veces víctima de los "amigos de lo ajeno".
En la inauguración de la feria de Inclusión Productiva para personas con discapacidad, efectuada en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil, fue María la encargada de entregarle un obsequio al vicepresidente de la República, Jorge Glas, y de hablar en nombre de todos aquellos que presentan un impedimento físico.
Pero en este encuentro hubo otros casos. José Macías, de 38 años, desde los 13 años sufre de epilepsia. No pudo graduarse como bachiller a causa de su padecimiento. Sin embargo, su afán por trabajar le hizo crear su propio micronegocio.
Elabora pan y tortillas de yuca, así como de maíz. En su natal Río Chico y con su bicicleta, empezó a vender estos alimentos, que ahora son expendidos en su panadería.
Negocio que pudo ampliarlo hace dos años gracias a un préstamo de cinco mil dólares al Banco del Fomento. "Si me da alguna crisis, mi tienda la atiende mi esposa", sostiene.
Personas con impedimentos físicos, no videntes, epilépticos y de la tercera edad forman parte de los 100 emprendimientos, promovidos por la Setedis y exhibidos en el Encuentro de Inclusión Productiva y que ya tienen sus primeros resultados.
En la ronda de negocios, empresarios de Guatemala y El Salvador apuntan a concretar (hoy) una cooperación técnica en la que han considerado otras líneas como el fortalecimiento comunitario.
Mientras eso sucede, María León espera que la Setedis inicie su trámite de préstamo para crear su propio negocio de bufandas. SGV
PARA REVISAR LA NOTA OMPLETA FAVOR DAR CLICK EN EL SIGUIENTE LINK:
http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=7498154&idcat=38269&tipo=2