Sígueme en:
http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-al-dia/item/ecuador-es-pionero-en-programas-de-inclusion.html
Tomada de la edición impresa del Martes, 03 Diciembre 2013
Ecuador es pionero en programas de inclusión
Las jornadas por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad permitirá difundir sus derechos y exigir su cumplimiento
[Alex Camacho, titular de la Secretaría Técnica de Discapacidades, destacó los avances a favor de un millón 700 mil personas que se encuentran en esa condición.]
Alex Camacho, titular de la Secretaría Técnica de Discapacidades, destacó los avances a favor de un millón 700 mil personas que se encuentran en esa condición.
Actualidad / Quito
Los programas de inclusión a favor de las personas con capacidades diferentes en el Ecuador se destacaron durante las jornadas de capacitación: ‘Desafíos y propuestas hacia la garantía de derechos de las personas con discapacidad’, que se realizó ayer en el exsenado.
La titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, sostuvo que la situación de los ecuatorianos que están en esa condición “cambió significativamente en el 2008 con la Constitución y por el hecho que Ecuador se convirtió en el país número 20 en adherirse al Convenio de Naciones Unidas a favor de esta población”.
En Ecuador existen alrededor de un 1’700.000 personas con discapacidad. Por ello, la legisladora María Cristina Kronfle, coordinadora del Grupo Parlamentario, exhortó a funcionarios e instituciones públicas y ciudadanía en general “a empoderarse de sus derechos, a exigirlos, a cumplirlos y respetarlos, respectivamente”.
“Entre los logros obtenidos en los últimos años está la Ley de Discapacidades, que fue aprobada de manera unánime, destacó Alex Camacho”, titular de la Secretaría Técnica de las Discapacidades.
Mencionó que el reto del Gobierno es la inclusión integral hasta el 2017, para acercar a las familias de las personas con discapacidad hacia la comunidad.
El defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, aseguró que “pasamos de una democracia representativa a una participativa, donde los sujetos de derechos son las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades, colectivos y la naturaleza”.
El ex vicepresidente Lenín Moreno anotó que se debe tener una actitud adecuada. “A lo mejor lo que debemos hacer es cambiar nuestros referentes sobre cómo concebimos el pasado, cómo lo recordamos, cómo pensamos acerca del presente, qué creemos del futuro sobre nuestros hábitos y emociones sobre nosotros mismos”.