Diario El Telègrafo Santiago, un pintor especial/ Jornadas de Capacitaciòn

Viernes, 06 de diciembre del 2013 - 11:14 Imprimir

El 37% de la población de este grupo tiene alguna limitación físico motriz 
Santiago Llivisaca ha hecho del arte su oficio. Pinta con la boca cuadros en óleo sobre tela. En 2011 obtuvo el cuarto lugar en las 'Abilympics' u Olimpiadas de Habilidades de Seúl.
Array

El artista Santiago Guillermo tiene  84% de discapacidad física y usa su boca para pintar cuadros con  tendencia del hiperrealismo. Foto: Karly Torres

El artista Santiago Guillermo tiene 84% de discapacidad física y usa su boca para pintar cuadros con tendencia del hiperrealismo. Foto: Karly Torres
Redacción Sociedad
Perfección es la palabra que más usa Santiago Guillermo Llivisaca cuando se refiere a su evolución en la pintura. Recuerda que sus inicios estuvieron marcados por garabatos que hacía a los cinco años, pero desde entonces supo que el arte formaría parte de su vida. Aunque la artrogriposis (síndrome que se caracteriza por las contracturas congénitas que afectan a varias articulaciones del organismo) afectó el 84% de su capacidad física, asegura que la perseverancia ha hecho que su condición no sea un impedimento en su labor. En el Día Internacional de las personas con discapacidad, opina que en el país se ha dado “gran ayuda al grupo prioritario en cuanto a la inclusión laboral, lo que ha permitido que se integren a la sociedad como seres productivos”. De acuerdo al Ministerio de Relaciones Labores, 57 mil personas con discapacidad han sido insertadas en plazas de empleo. La cartera de Estado cuenta con varias estrategias para personas con capacidades especiales: cursos de capacitación, ferias inclusivas y la plataforma web accesible con una Red de Empresas de Buenas Prácticas Inclusivas. “He demostrado que una persona con discapacidad puede lograr muchas cosas al igual que una persona normal. El arte ha sido mi obsesión para alcanzar la perfección en todo”, expresa Guillermo. El artista cuencano de 29 años asegura que su formación no se ligó a la enseñanza de un maestro, debido a que descubrió las técnicas por su cuenta. De ellas prefirió el hiperrealismo en óleo sobre tela porque refleja la realidad de los elementos. “Empecé a pintar con los pies pequeñas manchas, luego me acoplé a pintar con mis manos y finalmente descubrí que la perfección la tenía en mi boca hace 11 años”, relata. Algunos de sus trabajos, que oscilan entre los $300 y $1.000, fueron exhibidos la semana anterior en el Centro de Convenciones de Guayaquil, durante el primer Encuentro Mundial de Discapacidades. En la cita se conoció que de las 300.000 mil personas que viven con algún tipo de discapacidad, el 37% tiene una imposibilidad físico motriz como Guillermo. Mientras que un 24% posee una limitante intelectual; 13% múltiple, 12% auditiva y 9% visual. La esposa del pintor, Julia Morán, dice estar más que contenta con el desarrollo de Guillermo, “su vida no ha sido fácil, no solo por su condición física sino porque en su hogar había mucha porbreza, él ha salido adelante a través de su arte”. Se conocieron hace poco más de dos años, cuando Guillermo se encontraba en el Puerto Principal de visita en una exposición. Luego de unos meses la relación se fortaleció mediante una red social y ahora Morán lo acompaña en cada una de sus actividades. “Una persona una vez me dijo: ‘¿por qué te vas a casar con él si será una carga, sin saber que personas como Santiago pueden defenderse ante las adversidades de la vida mejor que las que no tienen problemas”, manifiesta Morán. Guillermo representó en 2011 a Ecuador en las 'Abilympics' u Olimpiadas de Habilidades de Seúl, en Corea del Sur, y obtuvo el cuarto lugar entre 23 participantes. JORNADA EN LA ASAMBLEA “Desafíos y propuestas hacia la garantía de los derechos de las personas con discapacidad” fue el título de las jornadas de capacitación en la Asamblea Nacional. La asambleísta Ma. Cristina Kronfle dio la bienvenida al encuentro manifestando: “la discapacidad es una lucha que debemos llevar todos”. También se desarrolló una conferencia a cargo del exvicepresidente Lenin Moreno, quien compartió los logros de la Misión Manuel Espejo y el bono Joaquín Gallegos Lara. La jornada continuará hasta el miércoles, día en que se abordará la Ley de Discapacidades.

María Cristina Kronfle
Asambleísta por Guayas Partido Social Cristiano

Asambleísta electa por la Provincia del Guayas período 2013-2017 Es mi tercera elección consecutiva, gracias a mis electores que me siguen dando la oportunidad de apoyar con propuestas para mejorar su nivel..

Facebook - María Cristina Kronfle Facebook - María Cristina Kronfle

E-mail - María Cristina Kronfle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador