Discurso del Asambleísta Ricardo Zambrano en la Sesión Solemne por aniversario de Fundación de Chone

Martes, 11 de agosto del 2015 - 19:07 Imprimir

Señor Presidente de la República

Autoridades

Ciudadanos y ciudadanas

 

Chone y Manabí, han tenido un papel preponderante en la redención de la Patria con su aporte de sangre y riqueza, como quedó en evidencia con la Proclama Liberal del 5 de mayo de 1895.

Gran parte de las características socio-económicas y culturales de Chone y la provincia, se explican por una correlación entre un reducido número inicial de habitantes, un vasto territorio y la escasa presencia de un Estado colonial que muy poco apareció y que concentró su esfera de poder en Quito. Erigiéndose una cultura de lucha por la libertad, y por ende, por el poder político.

Como resultado de un Estado que demoró en llegar a nuestra provincia, con políticas públicas incluyentes, educación de calidad e inversión pública responsable, así también, como consecuencia de una clase política conformada por grupos familiares y actores políticos cuyo fin no buscó el beneficio de las mayorías, sino el dinero como una meta para perpetuar su hegemonía y alimentar egos mercantilistas, no es raro aun observar, figuras políticas con fuertes matices oligárquicos, que se perfilan como “mesías”, “patronos”, e incluso algunos como “contratistas disfrazados de políticos”, pretendiendo engañar un pueblo, en lugar de construir y apostar a un proyecto serio, sistemático y de alto contenido social, que permita el desarrollo con equidad, así como, fortalecer la institucionalidad del Estado en los territorios. Tal como lo hemos hecho con el proyecto de la Revolución Ciudadana.

Los anacronismos del pasado no pueden repetirse. Es difícil asimilar como a pesar que los puertos de Manta y Bahía se abrieron al mundo en 1830, y que, históricamente nuestra provincia fundamentó su desarrollo a través de un circuito agro-exportador (por alrededor de 120 años), recién, en la década del 60, se construyó la infraestructura portuaria de Manta. Y, paradójicamente se empezó a desmantelar las redes ferroviarias de Bahía a Chone, y, de Manta a Santa Ana.

Estos anacronismos, replicados por figuras políticas con matices oligárquicos, no han permitido que Manabí, teniendo 131 años como provincia independiente, haya podido satisfacer plenamente necesidades básicas como el agua potable, el alcantarillado y la depuración de aguas residuales, en sus cantones. El mundo desarrollado debate sobre integración social, productiva y laboral, nosotros, de cómo llevar el agua a nuestras casas.

Conociendo la escases de agua en la mayor parte de la superficie del cantón y la provincia. Chone y Manabí tuvieron que esperar 116 y 145 años respectivamente, para que se empezaran a construir los primeros grandes proyectos hídricos en sus territorios. Poza Honda y La Esperanza se construyeron en un lapso de 26 años. Apostamos a un proyecto de país, y, a un líder y estadista como Rafael Correa Delgado, para que una obra redentora como la presa del Proyecto Múltiple Chone sea una realidad el próximo año, con la que se controlará el caudal del Río Chone y se incrementará notablemente el número de emprendimientos privados.

Tenemos grandes oportunidades de crecer, y queremos hacerlo, pero esencialmente necesitamos de Rafael Correa Delgado, de su envidiable visión y de su compromiso, para que la obra redentora de la provincia y de su zona de influencia, como es el puerto de aguas profundas en Manta se culmine y sirva de catapulta para que productos primarios y elaborados, puedan buscar una mayor demanda y mejores precios.

Finalmente, como Asambleísta de Manabí, comprometido con las transformaciones sociales, hago un paréntesis para hacerle llegar una invitación reiterada de los habitantes de la parroquia rural de mayor superficie en Manabí pero olvidada por anteriores gobiernos, como es Chibunga, quienes aspiran tener a su Presidente por primera vez en su territorio. Concluyo sumándome a esta fecha cívica de significativa importancia histórica, haciendo llegar un Acuerdo Legislativo suscrito por nuestra Presidenta de la Asamblea Nacional, al que pido se de lectura e invito a mis compañeros asambleístas a su entrega. Muchas Gracias.

Ricardo Zambrano
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Manabí | Presidente de la Comisión De la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero | Alianza PAIS - Unidad Primero

Facebook - Ricardo Zambrano Facebook - Ricardo Zambrano

E-mail - Ricardo Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador