El derecho a la resistencia y movilizaciones están consagradas en la Constitución de la República.
El asambleísta Wilson Chicaiza(CREO), representante del sur de Quito por la provincia de Pichincha, en entrevista en Ecuadoradio- Quito-Platinium donde se realizó un breve análisis del paro nacional realizado el jueves 13 de agosto del 2015, empezó felicitando a pueblo de Quito por que de manera solidaria a acompañado a nuestros hermanos indígenas a ejercer el derecho a la resistencia, a opinar y expresarnos libremente de cualquier forma, derechos consagrados en la Constitución de la República en su art.98 y el art. 66 respectivamente, esto para protestar de manera voluntaria en días anteriores y que desembocó en el gran Paro Nacional.
Así mismo dijo en referencia al diálogo, que tiene que ser una vocación y una actitud continua de todos los gobiernos y gobernantes en todos los niveles. El diálogo no puede ser una estrategia o salvavidas ante la marea humana de la movilización ciudadana que quiere dialogar, conversar que está ávida de poner sus puntos de vista, sus criterios, pero no en función de una agenda que plantea el ejecutivo como lo ha hecho hasta el momento.