25 Jun 2013 Hasta el 24 de julio se armará el Consejo de Regulación Una vez que la Ley de Comunicación entra a operar es factible que sobre ella se presenten demandas. El legislador de Tungurahua Luis Fernando Torres (aliado a Creo) prepara una demanda de inconstitucionalidad por la forma en la que fue aprobado el texto y por el contenido de unos 15 artículos El legislador Torres actuará por su cuenta en este tema pero espera que otros grupos políticos lo respalden. En Creo están analizando la normativa y en los próximos días anunciarán si se suman a esta demandas, según lo confirmó el asambleísta Patricio Donoso. |
Martes 25/06/2013 Hasta el 24 de julio se armará el Consejo de Regulación ...El legislador Torres actuará por su cuenta en este tema pero espera que otros grupos políticos lo respalden. En Creo están analizando la normativa y en los próximos días anunciarán si se suman a esta demandas, según lo confirmó el asambleísta Patricio Donoso. |
Miércoles 12/06/2013 Los suplentes no cubren aún el 25% de sesiones ..."Los alternos se titularizarán solamente cuando los legisladores principales no podamos asistir a una reunión", señala el legislador nacional por esa tienda Patricio Donoso. Para Creo esa la única condición prevista en la ley. |
Lunes 10/06/2013 Quito aún no cuenta con candidatos oficiales para llegar a la Alcaldía ..."Aún debe discutirse al interior de la organización, pero yo tengo toda la disposición de ser candidato a Alcalde". Patricio Donoso, del mismo movimiento, cuenta que "aún no hay alianzas, pero nuestras puertas están abiertas". |
Miércoles 05/06/2013 El oficialismo cambia las reglas de juego para trámite de ley de medios ...Agrupaciones como Creo también mantienen la postura de que el debate debe ser abierto; de lo contrario no sería viable que se incluyan cambios no consensuados en el Pleno. Patricio Donoso asegura que ellos como bloque nuevo no pueden votar ni a favor ni en contra de un "enlatado". |
Domingo 02/06/2013 'Es la ciudadanía la que nos definió como la segunda fuerza, no Correa' César Monge, presidente nacional de Creando Oportunidades (Creo) ...Estas elecciones demostraron que Quito era un bastión más importante para Creo... Cinco de nuestros asambleístas viven en Quito: Patricio Donoso, Mae Montaño, Wilson Chicaiza, Andrea Páez y Diego Salgado. |
Sábado 01/06/2013 2 visiones sobre la reforma minera ...Patricio Donoso, de Creo, planteó discutir el proyecto de manera ordinaria, que las concesiones se hagan con licitación, que la Senplades no sea parte del directorio de la Agencia de Control Minero y que las regalías sean manejadas por los gobiernos seccionales. |
Martes 28/05/2013 Mayoría pule hoy la agenda legislativa ...Hasta las 17:00 de ayer, la convocatoria para el Pleno del miércoles no había sido notificada a los legisladores. Sobre ese punto, asambleístas como Patricio Donoso (Creo) solicitaron que se traten los calendarios con "transparencia" en vista de que se tocarán temas sensibles. Sobre la Ley de Comunicación ratificó que se debe dar un tiempo prudente para que los legisladores nuevos conozcan a profundidad lo que van a votar. Esto debido a que existe la posibilidad de que el CAL proponga la reinstalación de la sesión para aprobarla, sin necesidad de que esté en el orden del día. Durante la reunión del bloque de A. País, que será en la Asamblea, también se conocerá un informe sobre la reforma a Ley Minera para primer debate, el que podría darse el miércoles. También se debatirá el financiamiento del bloque oficialista. |
Viernes 24/05/2013 Autoridades nacionales asisten a la posesión de Correa A pocos minutos de que el nuevo Presidente del Ecuador sea posesionado por la Asamblea, legisladores oficialistas como Raúl Patiño; Carlos Viteri; Agustín Delgado han arribado. También asambleístas de oposición como Cristina Reyes (PSC) y Patricio Donoso (Creo). También Ministros como Richard Espinoza y autoridades como Domingo Paredes, titular del Consejo Nacional Electoral. Están presentes personajes internacionales como el ex presidente de Paraguay, Fernando Lugo. En este momento, los guardaespaldas del presidente Rafael Correa vigilan el interior del Pleno y ultiman los detalles para el arribo del Primer Mandatario. La posesión será a las 10:00. |
Lunes 20/05/2013 Parlamentarios andinos piden espacio ...Creo tiene 11 curules y necesitaría 13 para conformar una bancada. Patricio Donoso, uno de sus legisladores, reiteró que no lo harían. "Tenemos el derecho moral de acceder a un puesto en el CAL. Nadie puede negar que somos el segundo bloque". El primero es A. País, con 100 legisladores. Donoso argumenta que el art. 4 de la Constitución determina que el CAL debe estar formado por miembros de cuatro bancadas. "Si no hay otra, lo lógico, natural y moral es que tengamos ese puesto". |
Viernes 17/05/2013 Las comisiones legislativas están listas en la Asamblea DESARROLLO ECONÓMICO, PRODUCTIVO Y LA MICROEMPRESA Juan Carlos Cassinelli, Édgar Córdova, Lídice Larrea, Esteban Melo, Patricio Donoso, Esperanza Galván, Omar Juez, Soledad Buendía, Moises Tacle, José Zapata y Cinthya Viteri. |
Jueves 16/05/2013 El viernes se conformarán las 13 comisiones legislativas ...El legislador de Creo, Patricio Donoso, espera que los oficialistas respeten la decisión de la minoría y los coloquen en las comisiones que ellos sugirieron. Esto debido a que de la mayoría dependerá la conformación de cada una de las mesas. Una vez formadas, los integrantes se deberán reunir para la elección de un presidente y un vicepresidente. ...Donoso asegura que Creo como la segunda fuerza del Pleno no necesita tener una bancada para mocionar su candidato al CAL y que les corresponde por derecho un espacio. Ellos apuestan por Patricio Moncayo. Otra agrupación que busca ingresar al CAL es Avanza. |
Miércoles 15/05/2013 Rivadeneira se estrenó con el 'estilo Correa' En la oposición hubo menos movimiento. Legisladores como Mae Montaño y Patricio Donoso (Creo) o Ramiro Aguilar (SUMA) permanecían sentados en silencio. |
Martes 14/05/2013 Seis normativas claves para impulsar el cambio de la matriz productiva Legisladores de otras bancadas como Patricio Donoso, de Creo, no comparten la eliminación de los TBI. Proponen que se busque una vía para garantizar las inversiones. También tienen su propio proyecto de incentivos productivos a través de la reforestación. |
Martes 14/05/2013 El despacho de las leyes comenzará a fin de mes Patricio Donoso, de Creo, asegura que lo ideal sería ampliar el debate en proyectos claves para que los nuevos asambleístas puedan incluir sus propuestas y así saber por qué votar. "Tenemos derecho a conocer el estado de los trámites. Necesitamos conocer qué paso con el acuerdo ético-político en la Ley de Comunicación", dice Donoso para quien sería una falta de respeto que se les llame a votar por una ley que no ha sido tratada a profundidad. |
Miércoles 15/05/2013 Rivadeneira se estrenó con el 'estilo Correa' En la oposición hubo menos movimiento. Legisladores como Mae Montaño y Patricio Donoso (Creo) o Ramiro Aguilar (SUMA) permanecían sentados en silencio. |
Domingo 12/05/2013 La oposición avizora escasa maniobrabilidad "En seguridad ciudadana tenemos personas con conocimiento, como Diego Salgado; en Desarrollo Productivo, Patricio Donoso; en lo Jurídico Legislativo y Derechos Ciudadanos, a Mae Montaño", explicó Monge. Además, considera que los proyectos estancados, como las leyes de Comunicación, de Tierras, de Recursos Hídricos, del Seguro Social y el Código Penal Integral, deberían empezar desde cero, con nuevos debates. |
Jueves 09/05/2013 Creo busca un sitio en el CAL y en 11 comisiones legislativas Otro de los objetivos del grupo es tener un representante en el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Moncayo considera a Patricio Donoso, el segundo asambleísta nacional de Creo con mayor votación, como una buena opción para el cargo. El legislador dijo sentirse capacitado para esa función, si el movimiento se lo propone. Entre las funciones del CAL consta definir la prioridad para el tratamiento de proyectos, elaborar y aprobar el presupuesto anual de la Asamblea y proponer la creación de comisiones especializadas ocasionales. Tanto Moncayo como Donoso expresaron que aún el grupo no decide quién lo representará en ese Consejo Legislativo. Otra decisión pendiente es quién será el jefe de bloque. En la reunión de este jueves en Quito, Donoso propondrá que ese puesto lo ocupe Mae Montaño, jefa política de Creo y quien registró más votos por este movimiento. |
Lunes 15/04/2013 En la próxima Asamblea Nacional se estrenará una oposición maniatada Patricio Donoso (CREO) reconoce que habrá impedimentos para realizar un buen trabajo en fiscalización. "Este es un deber de los asambleístas y es una de las nueve tareas que tenemos. Yo lo voy a hacer sin insultar a nadie, sin denostar de nadie, sin humillar a nadie y exigiendo a los funcionarios que den explicaciones de sus funciones al país a través de la Asamblea". Dada la presencia hegemónica del oficialismo en la Asamblea, Donoso considera un error que el Gobierno siga poniendo cortapisas "a un proceso legal, democrático y útil para generar la transparencia que 14 millones de ecuatorianos exigen; sería torpe no dar información". |
La oposición está dispuesta a jugar en la cancha de Correa Jueves 11/04/2013 Su asambleísta electo, Patricio Donoso, afirma que los 11 legisladores de su bancada se moverán en la línea de una oposición triple 'R' frente al Régimen: responsable, respetuosa y respetable. De hecho, el asambleísta Donoso dice que la campaña electoral terminó y que no se puede perder de vista que la propuesta oficialista fue la triunfadora en las urnas. |
Miércoles 10/04/2013 Correa recibió su tercer diploma presidencial Los primeros en recibir el carné oficial fueron los 15 asambleístas nacionales. Los que estuvieron presentes: Gabriela Rivadeneira; Mae Montaño; Marcela Aguiñaga; Iván Hurtado; Abdalá Bucaram (PRE); Marllely Vásconez; Carlos Viteri; Patricio Donoso (Creo); Linda Machuca y Ramiro Aguilar. |
Martes 09/04/2013 Autoridades nacionales son ratificadas hoy por el CNE También a los opositores Mae Montaño y Patricio Donoso (Creo); Cynthia Viteri (PSC); Gilmar Gutiérrez (PSP); Lourdes Tibán (MPD-PK), Abdalá Bucaram (PRE) y Ramiro Aguilar de SUMA. |
Martes 05/03/2013 La derecha está en fase de transición De hecho, esos principios conducen la línea política de Creo, explica su candidato electo a asambleísta nacional, Patricio Donoso. "Somos de mente liberal, porque creemos en las libertades de todo orden: de pensamiento, de empresa, de asociación, de opinión, de emprendimiento". Según Donoso, esa es la razón por la cual bajo la bandera de su movimiento se aglutinaron varias organizaciones "políticas liberales" como la Izquierda Democrática, que hoy está dividida y ya no tiene personería jurídica. "Norberto Bobbio dijo que los regímenes que consideran la igualdad como centro de sus posturas son de izquierda y los que privilegian la libertad son de derecha. Privilegiamos la libertad y la igualdad, por eso somos liberales", es el argumento de Donoso para que no se los encasille como derecha. |
Lunes 18/02/2013 Alianza País consigue ocho curules de los asambleístas nacionales Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 32,02% de actas escrutadas, que equivale 12 951, los candidatos a asambleístas nacionales por Alianza País obtienen un 51,08% de los votos. Con este resultado Rafael Correa mantendría ocho de los 15 curules con representantes de su movimiento que serían: Gabriela Rivadeneira, Fernando Cordero, Marcela Aguiñaga, Miguel Carvajal, Marllely Vásconez, Carlos Viteri, Linda Machuca y el ex capitán de la Tri, Iván Hurtado. Los restantes escaños los ocuparían: Mae Montaño y Patricio Donoso del Movimiento CREO, Cynthia Viteri por el Partido Social Cristiano, Gilmar Gutiérrez por el Partido Sociedad Patriótica, la Alianza Unidad Plurinacional de las Izquierdas va con Lourdes Tibán, por SUMA estaría Ramiro Aguilar y termina con Dalo Bucaram, por el Partido Roldosista Ecuatoriano. |
Domingo 17/02/2013 Patricio Donoso de CREO analiza los resultados Después de conocer los resultados del ‘exit poll’ de Cedatos, que dan el amplio triunfo al Presidente Rafael Correa, el candidato a asambleísta Patricio Donoso del Movimiento CREO habla con EL COMERCIO sobre el desarrollo de la jornada electoral de este domingo 17 de febrero. Detrás del 56,72% obtenido por el Presidente Correa, le sigue Guillermo Lasso con el 24,06% de los votos válidos. A la espera de los resultados oficiales que se proclamarán por el CNE, analiza el futuro de su partido. |
Jueves 07/02/2013 Ley de medios entra en campaña Dialogo En la Universidad Andina. Patricio Donoso, candidato de Creo y ex titular del Consejo de Cámaras, apuntó que el oficialismo ni siquiera necesitó de una ley para, por ejemplo, ser anunciante del tiempo de juego en los partidos de fútbol a nombre de la Presidencia de la República. “Eso está para Fideos Doña Petrona o Víveres Rosita”, aseguró Donoso, al insistir en que la nueva norma debe regular la propaganda oficial. Y aseguró que de llegar al poder, su movimiento pondrá a la venta los medios incautados. |