Sábado, 6 de Julio, 2013 El Ministerio de Finanzas remitió el jueves por la noche a la Asamblea Nacional la proforma presupuestaria para el 2013, la cual alcanza 32.366,8 millones de dólares. La cifra es 23,97% más alta que el presupuesto inicial del 2012, que fue de $ 26.109,2 millones. Sin embargo, si esta cifra se compara con el presupuesto ejecutado pagado del año pasado ($ 29.086,1 millones), el incremento es del 11,28%. La proforma del 2012 sirvió de base, durante este año electoral, para llevar adelante las cuentas fiscales, hasta la elección del nuevo gobierno. El Ministerio informó que los ingresos serán de $ 25.648 millones, y los gastos de $ 30.968 millones. Esto significa un déficit de $ 5.050 millones que de acuerdo con el Gobierno está plenamente financiado. El Gobierno también reconoció que existe un importante crecimiento del déficit, en comparación a otros años. Pero explicó que esto se debe a la paralización de la Refinería de Esmeraldas. De acuerdo al nuevo presupuesto la recaudación de impuestos será de $ 12.879,4 millones, lo que significa un incremento de 24,29% en comparación al inicial del 2012, pero solo un 6,89% del presupuesto pagado en el 2012. Según el asambleísta Patricio Donoso (CREO), miembro de la Comisión de Desarrollo Económico, la ley indica en el artículo 295 de la Constitución que “hasta que se apruebe el presupuesto del año en que se posesiona la presidenta o presidente de la República, regirá el presupuesto anterior”. El mismo artículo dice que la Asamblea tiene 30 días para aprobarla u observarla, en un solo debate. Donoso explicó que la Comisión de Desarrollo Económico aún no ha sido informada sobre el envío de la proforma, pero si el lunes llegara a la Comisión, pedirá que se la empiece a tratar de manera inmediata. Según la Constitución, “las observaciones que haga la Asamblea serán solo por sectores de ingresos y gastos, sin alterar el monto de la proforma. Si existen observaciones, el Ejecutivo podrá acogerlas o ratificarse en su propuesta inicial en los siguientes 10 días. A su vez la Asamblea tendrá otros diez días para analizar y pronunciarse” |
03 de Julio, 2013 El Pleno de la Asamblea ha sesionado nueve días en su nuevo periodo, desde que se instaló el pasado 14 de mayo.
|
Domingo, 26 de Mayo, 2013 …Patricio Donoso, asambleísta del Movimiento CREO, consideró válido que el Ejecutivo los reconozca como la primera fuerza de oposición y enfatizó que la oposición será de tripe R: responsable, respetuosa y respetable… “Nuestra oposición será de tripe R: responsable, respetuosa y respetable” |
Sábado, 11 de Mayo, 2013 Los once asambleístas que conformarán el bloque del movimiento CREO (Creando Oportunidades) en la próxima Asamblea Nacional llegarán el próximo martes a la primera sesión de la Legislatura sin alianzas pero dispuestos a aprobar junto con los oficialistas las leyes que se enmarquen en la línea de su proyecto político. La ley que no están dispuestos a aprobar junto con los oficialistas es la de Comunicación, que la consideran antiética. Por ello, la próxima semana el bloque de CREO hará dos propuestas sobre esta ley al pleno de la Asamblea: retomar el acuerdo ético-político firmado por los jefes de bloque de la anterior Asamblea el 9 de diciembre del 2011; y que no se imponga a votación un proyecto de Comunicación que no ha sido discutido por los nuevos legisladores. “Ellos (el oficialismo) firmaron un acuerdo ético-político y tienen que dar la cara si quieren ser éticos, respeten este acuerdo. El hecho de que al presidente Rafael Correa no le haya gustado la foto de la firma de ese acuerdo, no significa que se lo irrespete. Y esa es una condición sine qua non para tratar la Ley de Comunicación”, refirió Patricio Donoso, asambleísta electo. Sobre el puesto que por ley les corresponde ocupar en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), el nuevo asambleísta Diego Salgado dijo que CREO peleará por esa vocalía que la debería cubrir Patricio Donoso, candidato propuesto por el mismo Salgado hasta el momento. Aunque considera que el oficialismo no les dará ese puesto. A Donoso no le quita el sueño tener una vocalía en el CAL, “lo que nos quita el sueño es presentar nuestros proyectos y que sean aprobados. Aunque eso sí lo podemos hacer porque la Constitución dice que para ello necesitamos el 5% de asambleístas, que es el número suficiente para presentar un proyecto”. A pesar de ser la segunda fuerza política de la Asamblea, están conscientes de que no tendrán los votos suficientes para llevar adelante iniciativas de grupo, pero sí para exigir la presencia de CREO en la mayoría de las 13 comisiones. “Hoy le dije al señor (Miguel) Carvajal (asambleísta de AP) que si son tan democráticos entreguen una vicepresidencia, y me dijo que si tengo votos me gano esa vicepresidencia”, relató Salgado. Por ello cree que al aliarse con otros partidos de minoría en la Asamblea “seguirán siendo minoría”, por lo que descartó ir con grupos como los de izquierda con quienes “no comulgan” en principios. La presencia de Donoso y Salgado en la Asamblea, dijeron, será de una oposición responsable y respetuosa. |
Viernes, 17 de Mayo, 2013 |
Viernes, 7 de Junio, 2013 |
Sábado, 25 de Mayo, 2013 “Ellos van a inaugurar la oposición”, dijo el gobernante, al tiempo de congratularse de que esta sea “una oposición ideológica”, que era visibilizada a través de las cámaras de televisión de la Asamblea con los rostros de Mae Montaño, Patricio Donoso y Luis Fernando Torres (PSC-CREO).... |
Martes, 4 de Junio, 2013 De distintas agrupaciones salen las observaciones a la Ley de Minería ...Además, el movimiento CREO, a través del asambleísta Patricio Donoso, insistió ayer en la propuesta de votar artículo por artículo. La razón es que en el proyecto constan aspectos que consideran positivos, como la apertura de inversión en este sector, y negativos, como que se pueden llevar adelante procesos de adjudicación directa a empresas estatales extranjeras, poniendo en desventaja al sector privado... |
Jueves, 23 de Mayo, 2013 Durante la votación del candidato de Avanza, Germán Ledesma, el sector de CREO votó por esta candidatura, y según Donoso se justifica porque consideran que Ledesma representa a las minorías y fue una actitud democrática... |
Sábado, 18 de Mayo, 2013 |
Jueves, 16 de Mayo, 2013 Donoso agregó que su prioridad será presentar iniciativas de ley, por lo que no armarán bancada para lograr exclusivamente un espacio en el CAL, pero insistirán en el cumplimiento de este derecho. “Si AP no accede a nuestro reclamo ellos deberán explicar su postura que no es democrática”, dijo.... |
Martes, 14 de Mayo, 2013 |
Miércoles, 15 de Mayo, 2013 Los entendimientos políticos, con la oposición al Gobierno Nacional, habrá sin lugar a dudas, pero en cosas puntuales como, por ejemplo, la futura Ley de Comunicación donde plantearán que se reactive el acuerdo ético-político suscrito por las bancadas en la anterior Asamblea Nacional. El asambleísta explicó que la posición del movimiento CREO es que la ley no lleve a la censura previa, que no permita el cierre de medios de comunicación, que ese cuerpo legal procure la independencia en la integración del consejo de regulación y que se respeten los convenios internacionales en cuanto a los derechos a la información, puntualizó Donoso. |