El auditorio de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral en Guaranda, capital de Bolívar, quedó pequeño ante la asistencia de más de 200 personas de organizaciones y comunidades indígenas y campesinas de esta provincia que participan en la audiencia pública en el marco de la consulta prelegislativa sobre el proyecto de Ley de Recursos Hídricos.
El vicepresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Mauricio Proaño, subrayó que las leyes no pueden estar por encima de la Constitución y que según el orden de prelación, el agua primero debe ser garantizada para consumo humano, en segundo lugar para riego a fin que asegure la soberanía alimentaria. Puntualizó que la gestión de agua solamente puede ser pública o comunitaria y señaló que ahora se habla del “manejo integral del agua”.
En la provincia de Bolívar, según el censo realizada en el año 2010, el 25,4% de la población se autodefine indígena, el 1,1% montubio y también el 1,1% de la población como afrodescendiente, pueblos y nacionalidades que son titulares de los derechos colectivos, por lo que participan en la consulta prelegislativa.