Lograr un Ecuador emprendedor e innovador en el 2020 es la visión que plantea esta propuesta de estrategia nacional que se presentó el 8 de mayo en la Asamblea Nacional a las 14:30 en el Salón del Ex-Senado de la Asamblea Nacional.
Esta iniciativa tiene como objetivo lograr que Ecuador se convierta en un ejemplo de cambio en la productividad, a través del emprendimiento y la innovación como fuentes de crecimiento, desarrollo y bienestar de su gente.
La estrategia es el resultado de un proceso participativo de construcción, en el que en un periodo de 8 meses de trabajo han participado más de 250 actores de cerca de 100 entidades a nivel nacional del sector público, privado y académico. Todos relacionados al emprendimiento y a la innovación. Además contó con los aportes de más de 150 emprendedores e innovadores, quienes son la razón de esta iniciativa.
La estrategia identifica las limitaciones que encuentra el emprendimiento para alcanzar su potencial en el Ecuador y plantea con claridad los lineamientos que deben seguirse para fomentarlo. Existe mucho énfasis en la necesidad de cooperación público-privada para que se desarrollen las condiciones ideales que permitan que las ideas se conviertan en realidades.
Expertos de todo el mundo y experiencias exitosas en varios países como Uruguay, Chile, Singapur y Corea, demuestran que incentivar el emprendimiento y la innovación es una apuesta concreta para mejorar las condiciones de vida de los países. Un sistema integral que fomenta el nacimiento y consolidación de nuevas empresas, resulta en generación de empleo, crecimiento de las exportaciones y es un aporte real al cambio de la matriz productiva.
Este proceso cuenta con el apoyo técnico de reconocidos consultores internacionales, entre ellos Alejandro Minatta de Uruguay experto en temas de emprendimiento, quien estará presente en el evento de presentación. Ha sido fundamental la participación de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la aplicación de la metodología de la UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development).
La Asamblea Nacional, a través de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, ha acompañado todo el proceso de construcción de la estrategia y se han convertido en un aliado estratégico de esta iniciativa. Este documento se convertirá en un insumo esencial para el proyecto de Ley que se discutirá en los próximos meses.
Ecuador, un país emprendedor e innovador en el 2020 ha tomado forma en diversas etapas:
- Se inició con la identificación de actores, que estableció una línea base para conocer quienes están trabajando en emprendimiento e innovación, cuales son las actividades realizan, a qué segmento de emprendedores benefician y qué brechas existen en cada área del ecosistema.
- En una segunda etapa se llevó a cabo mesas de diálogo público-privado para validar las principales problemáticas que enfrentan los emprendedores al momento de iniciar sus proyectos, los cuales fueron identificados durante el mapeo y con ello invitar a los diferentes actores a nivel nacional, para que sean parte de la construcción de una estrategia de emprendimiento e innovación. Al final se elaboró un informo donde se destacan los resultados obtenidos.
- Como tercera etapa, se desarrolló un proceso de encuestas on-line, tomando como metodología de aprendizaje al BID, a través de los conocidos Social Innovation, el propósito es lograr mayor alcance con el uso de herramientas tecnológicas como internet.
En los próximos meses se espera desarrollar una agenda público – privada de manera participativa y con el apoyo de todos los actores interesados en dar mejoras a las áreas de emprendimiento nacional.