ENTREVISTA EN WQ-NOTICIAS-8 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Viernes, 12 de septiembre del 2014 - 14:08 Imprimir

TEMA: APROBACIÒN DEL CÒDIGO ORGÀNICO MONETARIO Y FINANCIERO.

No hubo sorpresas, porque las observaciones que hizo el Ejecutivo en su veto son más bien de forma y no de fondo. De las 56 objeciones del Presidente, los asambleístas se allanaron en 53.
Para nosotros lo fundamental era defender las inquietudes ciudadanas, puesto que el dinero que manejan las entidades públicas y privadas no es de los banqueros, sino de los ciudadanos, que estàn preocupados por algunas disposiciones que podrìan generar problemas. Una de las principales inquietudes es la vigencia de la dolarizaciòn.
La preocupaciòn gira también en torno a los mecanismos de creaciòn del denominado dinero electrónico, que obviamente debe estar respaldado por la entrega del dinero físico. El problema surge cuando el código le da al Banco Central la posibilidad de emitir dinero electrónico y la pregunta es: ¿Con qué respaldo va a emitir el Banco Central el dinero electrónico? El código dice: "con sus activos liquidos". Qué cosa son los activos líquidos? Lo único propio de una persona o instituciòn es el patrimonio. El código debe decir que el Banco Central debe respaldar la emisiòn de dinero electrónico con dinero en efectivo. Hay que ser muy claros en este aspecto.
SEGUNDO TEMA: Proyecto para la transferencia de fondos previsionales al IESS. El Gobierno tiene un especial interès en que este tema se apruebe lo antes posible.
TERCER TEMA: El Ejecutivo ha anunciado que no subsidiará más el transporte público y por tanto podría existir un incremento en los pasajes. El Gobierno estos últimos aplica la política de eliminar subsidios y elevar impuestos a efectos de resolver los enormes problemas que tiene en el área fiscal. El Gobierno hábilmente ha postergado por muchos años tratar frontalmente el tema del transporte. Como esto tiene un alto costo político, no se les ocurriò mejor idea que esperar que algunos de los Municipios asuman las competencias del transporte en sus respetivas comunidades para efectos de pasarle la pelota y decir que son ellos quienes deben enfrentar el tema. El gobierno evidentemente se desmarca de este delicado asunto para evitar asumir el costo político. En el fondo esto es lo que está sucediendo.
 

 

 

 

Moisés Tacle
Asambleísta por Guayas Partido Social Cristiano

Facebook - Moisés Tacle Facebook - Moisés Tacle

E-mail - Moisés Tacle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador