Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales

Entrevista Ximena Ponce. Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano.

Martes, 22 de octubre del 2013 - 15:52 Imprimir

Para conocer con mayor detalle sobre el trabajo que realiza la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional sobre la aprobación de los Proyectos de Ley, conversamos con Ximena Ponce, presidenta de la Comisión.

¿Cómo fue el proceso de socialización de las cuatro universidades emblemáticas previo al primer debate? El proceso de socialización de la Ley es intenso. Cuando socializamos el Proyecto de Ley la ciudadanía tuvo mucho interés por conocer a cada universidad, las carreras, el pensum, cuándo abren, costos y otros intereses. La Ley de creación de las cuatro universidades emblemáticas ha promovido un debate sobre la calidad de la Educación Superior, su estructura, distribución territorial de la educación superior. Estos considero que son debates más profundos sobre el tema de Educación Superior.

La socialización llegó de manera presencial y virtual a las 24 provincias del país, permitido el contacto directo con la gente y tener observaciones que con presencia física son más enriquecedoras.

En este trabajo, ¿qué inquietudes tiene la gente? En algunos casos hay una reacción de preocupación pues se cree que las cuatro nuevas universidades reemplazarán a otras o sus carreras. Frente a esto la respuesta es que no hay esa superposición sino más bien una complementariedad y eso creo que allana bastante las preocupaciones.

Hay otros puntos de vista como por ejemplo la Universidad de Educación (UNAE) que responde a una gran demanda que tiene el Sistema Educativo. Esta es una demanda que no fue debidamente cubierta por la oferta educativa que existía anteriormente, es decir, facultades de Filosofía por algún lado, la de Pedagogía por otro lado que no han entregado el número suficiente de profesores y profesoras. Por eso el Sistema Educativo lo conformaron diferentes profesiones que no necesariamente conocen sobre pedagogía.

Ahora se pretende suplir eso, hay una demanda de 170.000 maestros y maestras para el Sistema Educativo y de alguna forma todos ellos deberían estar permanentemente siendo graduados por UNAE.

Luego del primer debate, ¿han tenido observaciones de asambleístas? Por físico no nos han llegado luego del debate. Durante el debate nos llegaron una o dos observaciones con respecto a las sedes. Y esto hay que verlo con cierto desprendimiento territorial porque estamos hablando de universidades de carácter nacional.

Tenemos ahora mismo una distribución de universidades que han dado cuenta de lógicas concentradoras. En las ciudades de Quito y Guayaquil son casi siempre privilegiadas, luego aparece Cuenca. También hubo privilegios con recursos: mientras más buena es la universidad más fondos captaba, más fondos de cooperación internacional y estamos en un círculo “virtuoso” que restringía y le limitaba posibilidades al resto.

Ahora estamos viendo un sistema nacional de Educación Superior en donde está categorización (A, B, C, D) y lo que hace es ubicarnos en dónde estamos pero también promover que en las universidades exista una competencia sana hacia mejorar su calidad. Conociendo el punto de partida y el sistema nacional de universidades en la asignación de recursos permite que exista una distribución adecuada de recursos midiendo también el esfuerzo de subir, de mejorar su universidad.

En ese sentido yo creo que esta ha sido una preocupación de la ciudadanía, en dónde van a ir las sedes, por qué no va en mi provincia. Eso dicen todos y somos 24 provincias, 221 cantones y 800 parroquias, entonces la respuesta puede llegar al infinito. Las sedes deben basarse en un sistema racional de la distribución actual. Tenemos esta nueva propuesta de las cuatro universidades.

¿Cuándo se podría hablar de finalizar el primer debate? Apenas el jueves 26 de septiembre se realizó el primer debate. Nosotros como Comisión estamos avanzando con la primera Ley que se discutió que es la Uniartes. Vamos a tener reuniones con sus delegados para que nos expliquen algunas de las observaciones sobre sedes y la articulación de los Conservatorios Superiores a las Universidad de las Artes. En la medida en que el Pleno nos vaya dando los insumos seguimos procesando para el segundo debate.

Nosotros tenemos la disposición de sesionar de manera continua, permanente hasta lograr el segundo informe. No hay un períodos establecidos, ni mínimo ni máximo, entre primero y segundo debate para el trabajo de la comisión.

Para el primero nos pusimos una meta: el debate el 23 de septiembre y lo cumplimos pero luego ya dependemos del Pleno, de los debates que se den. La sesión se suspendió y quedamos sujetos a 137 voluntades. Nuestra idea inicial era tratarlas todas en paquete pero se nos va a ir desfasando con esta suspensión de la sesión.

¿Cuál es la importancia para el país tener universidades calificadas por CES, Ceaaces y Senplades? Sin duda se nota una recuperación del rol de la rectoría de la Educación Superior del Estado. Anteriormente uno no sabía a donde pertenecía la universidad, era un ente autónomo y flotante, ahora sabemos que es un ente autónomo con independencia administrativa y académica pero que tiene una articulación con un sector del ejecutivo como es el Senescyt.

Es importante porque permite articular el tema de la investigación, conocimiento, generación de la producción para los fines del plan del buen vivir; nos da un sur, nos da un camino para caminar. Para qué está una universidad, siempre hemos dicho que la universidad está para hacer ciencia, docencia, investigación y extensión; y esto son elementos que están contenidos y descritos en el plan de buen vivir y ese empate es necesario. Existen las condiciones absolutamente favorables en lo que tiene que ver con la Educación Superior en el Ecuador.

¿Cómo califica la oferta académica de la Universidad Regional  Amazónica -IKIAM? La Universidad Regional Amazónica- IKIAM despierta también mucho interés. Uno, porque es una oferta en la Amazonía en donde usualmente la oferta académica ha sido muy pobre. Con IKIAM se ubica primero la necesidad de oferta académica y en temas específicos de la Amazonía, las ciencias de la vida, las ciencias de la tierra son esos grandes recursos que tenemos los ecuatorianos.

La bioriqueza son actividades que debemos estudiarlas, conocerlas y aprender a convivir con ellas y hacerlos de manera sostenible, igual manera lo que nos ofrece la tierra como yacimientos. Por eso esta universidad nos presenta estas dos potencialidades, el hacer del conocimiento de la biociencia, biotecnología; y, una industria que sea absolutamente sostenible, que recupere esos saberes, ese potencial y que lo transporte para el bienestar de los ecuatorianos y ecuatorianas.

Y por otro lado, también en esta Universidad se observa el tema de sostenibilidad que es un criterio central en la universidad. No vamos a pensar en una carrera hacia la bioindustrialización si es que no tenemos un respeto, conocimiento y la necesidad de producir esa vida que nos está permitiendo la industrialización.

El tema de la sostenibilidad circular es un elemento que subyace en IKIAM y eso es importante, sino de lo contrario hubiésemos pensado en hacer una universidad “extractivista” que aproveche lo que más pueda de las minas, del petróleo, del subsuelo y la biósfera y con eso calculemos a cuánto nos toca y estamos hechos. Pero a 10 o 20 años no tendríamos nada. Yo creo que en IKIAM se debe centrar esta responsabilidad de generaciones en mantener la biósfera, el ecosistema donde el ser humano es parte.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador