Exposición fotográfica “de camino a la verdad”

Martes, 21 de enero del 2014 - 16:34 Imprimir

www.vethowenchica.com ! El presidente del Grupo Parlamentario por los Derechos de la Naturaleza, Carlos Viteri Gualinga, invitó a la ciudadanía en general para que acuda a la Asamblea Nacional, al hall del Salón de la Libertad, José Mejía Lequerica, para que observe la muestra fotográfica “de camino a la verdad”, alusiva a los daños ambientales provocados por la empresa Chevron-Texaco, en la Amazonía ecuatoriana, que estará abierta al público hasta este viernes 17 de enero.

La muestra comprende 50 fotografías. Se exponen aspectos sobre los testigos; agua con petróleo; Amazonía ecuatoriana: un edén de maravillas; la evidencia del desastre: las entrañas de la contaminación; tierra con petróleo; primeras huellas; comentarios de representantes internacionales; y, conclusión “de camino a la verdad”.

El agua En uno de sus extractos se subraya que el agua, elemento vital de la naturaleza, ha sido criminalmente contaminada poro Chevron-Texaco. Hoy, hombres, mujeres, niñas y niños de la zona siguen privados del derecho humano básico que constituye el acceso al agua sana y potable.

Un edén de maravillas La Amazonía ecuatoriana es una de las zonas con mayor diversidad natural, étnica y cultural del planeta, es el hogar de mayor bosque tropical del mundo, por ello, ha sido denominado como el pulmón de la humanidad. Al llegar a las zonas donde Chevron-Texaco operó, aparentemente todo está bien.

De camino a la verdad La empresa internacional Chevron-Texaco operó en Ecuador desde 1964 hasta 1992, sus actividades se desarrollaron, principalmente, en las provincias de Sucumbíos y Orellana, en la región Amazónica, una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. Texaco derramó, no menos de 71 millones de litros de residuos de petróleo y 64 millones de litros de petróleo bruto, en más de dos millones de hectáreas. Este desastre ambiental es 85 veces mayor al de Britis Petroleum, en el golfo de México y 18 veces mayor al de Exxon Valdez.

Pero eso no es todo, esta catástrofe se hubiera podido evitar fácilmente y nunca hubiera existido si esta petrolera no hubiera sido tan irresponsable como para utilizar las técnicas más absolutas. Cabe señalar que, de esta forma, violentó el contrato de explotación que estipulaba claramente que la transnacional se comprometía a utilizar tecnologías con sistemas de inyección y reinyección segura de los desechos tóxicos en los subsuelos.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador