EXPRESO 10 JULIO Discapacidad: Riesgo también está en la casa

Miércoles, 10 de julio del 2013 - 11:06 Imprimir

Para revisar artìculo del Diario Expreso favor hacer click en el siguiente link: Discapacidad: riesgo también está en la casa Choques eléctricos, falta de seguridades para los niños, mal manejo del agua caliente, reflejos fuertes de luz... Son algunas de las causas de las discapacidades originadas por los accidentes dentro del hogar. Según las cifras del Consejo de Discapacidades (Conadis), los accidentes domésticos son la primera causa de estas dolencias en el país. Han ocasionado que 16.190 personas tengan alguna discapacidad. De ellas, 3.230 viven en Guayas. En Pichincha, en cambio, los accidentes en el hogar (2.444) y los de tránsito (2.706) superan a los laborales (1.688). En Guayas, en total, hay 81.489 personas con discapacidad. Otras 3.477 sufren alguna enfermedad por accidentes de tránsito. Y, 2.495 la tienen por un accidente laboral. Xavier Torres, vicepresidente del Conadis dijo a EXPRESO que es necesario fortalecer la prevención en tres ámbitos: en el hogar, en el trabajo y en los colegios. Cuenta, por ejemplo, que se han registrado casos de niños que se han quedado solos en casa y han tenido una escopeta al alcance. ¿Los resultados? Accidentes que ocasionaron pérdida visual o problemas en la cadera o en una pierna. En el ámbito laboral, insiste, las empresas deben poner atención a los implementos para el personal. Por ejemplo, usar escaleras adecuadas y no "dos maderas mal clavadas". O soldar utilizando siempre una máscara de protección. Pero esto, dice él, va más allá de que el Ministerio de Relaciones Laborales fortalezca el control. También tiene que ver con la concienciación en la gente. Pone como ejemplo que en los colegios hay niños que son calificados con atención dispersa o indisciplina, pero no se ha detectado que pueden tener deficiencia visual o auditiva. Según Luis Narváez, presidente de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador, hay cuatro principales causas de la discapacidad visual. Los accidentes domésticos están en tercer lugar. La mayor parte ocurre en personas, desde los 15 años de edad. Menciona accidentes de explosión de pólvora, como el mal manejo de los cohetes en las fiestas. En primer lugar, dice, se encuentra la retinitis pigmentaria, una enfermedad progresiva de la mácula del ojo. Es hereditaria y aparece desde los 18 años. En los mejores casos, su visión llega hasta los 50 años. La segunda causa es la ceguera por una diabetes mal cuidada. Y la cuarta, las enfermedades congénitas. Álex Camacho, titular de la Secretaría Técnica de Discapacidades, explicó que estas cifras serán actualizadas por medio de una encuesta. Se aplicará a 40.000 personas. En Ecuador hay 368.245 personas con discapacidad. 172.600 adquirieron la enfermedad. Y 15.473, la tienen por accidentes de tránsito. accesibilidad informática. Camacho anunció que la Secretaría de Discapacidades trabaja en un proyecto para que las páginas web, sobre todo de las entidades públicas, puedan ser usadas por no videntes. Para Narváez no es un problema técnico, porque, señala, solo se necesita que los portales web "no tengan muchos gráficos". Explica que ya existe una aplicación informática que permite que no videntes utilicen las computadoras, pero no es capaz de leer gráficos. El programa hace una lectura electrónica de los textos que se visualizan en pantalla. A través de los altavoces se escucha una voz electrónica que lee los menús de cada ventana, los textos escritos, las opciones... Según la Federación, unas 100 personas no videntes trabajan en centros de atención telefónica o como asistentes de oficina. Para ello, explica Amparo Gómez, de la Fence, estas deben cursar una capacitación durante seis meses. Lo importante, señala Narváez, es que se difunda el manejo de la aplicación "porque no todas las personas con discapacidad visual la conocen", comenta el dirigente.

Sofía Tinajero Romero - tinajeros@granasa.com.ec - Quito

María Cristina Kronfle
Asambleísta por Guayas Partido Social Cristiano

Asambleísta electa por la Provincia del Guayas período 2013-2017 Es mi tercera elección consecutiva, gracias a mis electores que me siguen dando la oportunidad de apoyar con propuestas para mejorar su nivel..

Facebook - María Cristina Kronfle Facebook - María Cristina Kronfle

E-mail - María Cristina Kronfle

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador