Una serie de ajustes en la tarea fiscalizadora planteará Alianza PAIS dentro de un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El oficialismo designó una comisión para que elabore el documento. La integran Marcela Aguiñaga, Alexandra Ocles, Esteban Melo, William Garzón, Fausto Cayambe, Richard Farfán, Nelson Serrano y Virgilio Hernández.
Este último informó que el borrador del proyecto de reformas está listo. El siguiente paso, dijo, es ponerlo a consideración de la bancada y recibir observaciones.
Para la tarea fiscalizadora, por ejemplo, el texto plantea "que los asambleístas recuperen la facultad de pedir información directamente". Aunque, precisa, se buscará racionalizar ese recurso para evitar, por ejemplo, que se pregunten temas que nada tienen que ver con las funciones de las autoridades.
Hasta octubre del año pasado, los legisladores solicitaban información directamente a los funcionarios públicos. Sin embargo, el presidente Rafael Correa dispuso a sus ministros que contesten solo a las solicitudes que se hayan hecho por intermedio de la presidencia de la Asamblea Nacional.
Bajo esa modalidad, según han cuestionado parlamentarios como Andrés Páez (CREO), ha habido pedidos de información que no han recibido respuesta alguna.
Ahora, según Hernández, se especificará el proceso y los plazos para que los ministros respondan. Se plantea que un legislador tenga 15 días para responder al pedido de información de un funcionario. Si no lo hace, la presidenta de la Asamblea insistirá en el pedido y habrá otro plazo de 10 días. Si el aludido tampoco contesta, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) enviará el tema a una comisión para que inicien un proceso de fiscalización en contra del funcionario que no respondió.
Fausto Cayambe (PAIS) indicó que también se reformará la ley para que los ministros rindan cuentas, periódicamente, al pleno de la Asamblea. A su criterio, debería ser cada dos meses.
Asimismo, sostuvo el oficialista, se prevé que comparezcan otros funcionarios que, sin ser ministros, ostenten cargos clave. Por ejemplo, el titular del IESS.
Otra novedad en este tema es la incorporación de la Unidad Técnica de Fiscalización que, según el oficialismo, hará seguimiento de los diferentes casos en trámite.
Cléver Jiménez, de Pachakutik, dijo que las tareas de ese organismo deben delimitarse porque "las funciones de fiscalización son de los asambleístas, no de técnicos".
Por otro lado, según Hernández, el proyecto de reformas detallará los pasos por seguir dentro de la consulta prelegislativa. Incluso establecerá que ese procedimiento debe cumplirse cuando se tramiten leyes económico-urgentes.
También, agregó Cayambe, se determinará la creación de una nueva comisión legislativa especializada: la de Género.
El bloque de Alianza PAIS prevé presentar el proyecto de reformas a inicios del mes próximo.
Gabriela Fajardo Suárez fajardog@granasa.com.ec – Quito
Información tomada de:
http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=5100028&idcat=19308&tipo=2