FORO SOBRE MIGRACIONES ANDINAS

Miércoles, 26 de junio del 2013 - 16:07 Imprimir

Quito, 26 de junio de 2013

Esta mañana comenzó el Foro Sobre de Migraciones Andinas en la Universidad Andina Simón Bolívar y se desarrollará durante los días 26, 27 y 28 de junio.

 

Participaron del acto de inauguración Juan Pedro Peralta en representación de la Viceministra de Movilidad Humana; Patricio Zambrano, Vicepresidente del Parlamento Andino; Patricio Benalcázar, Defensor del Pueblo Adjunto de Ecuador; Linda Machuca, Asambleísta Nacional por los Migrantes; Enrique Ayala, Rector de la Universidad Andina, John Fredricson, Representante de ACNUR en Ecuador, Peter Schwaiger, Encargado de Negocios a.i. De la Unión Europea y Oscar Gómez Díez, Director General de la Fundación Esperanza.

photo

Con el objetivo de promover la participación articulada de la sociedad civil en la agenda migratoria de los países de la región y sus vínculos de diálogo estructurado con los Estados, a nivel nacional y de la Comunidad Andina, se dieron cita autoridades nacionales de gobierno y de organizaciones no gubernamentales así como instancias de la cooperación internacional.

El Encuentro organizado por la Fundación Esperanza, ha sido diseñado metodológicamente para garantizar dos procesos; por una parte, el Diálogo y compromiso social: En un espacio de interacción democrático, las organizaciones de la sociedad civil consolidan un proceso de diálogo estructurado que permite la construcción de la Agenda Social Migratoria Andina y su compromiso formal con el mismo. En este espacio, los protagonistas son las organizaciones andinas. Y por otra parte, el Diálogo y compromiso político: En un espacio de diálogo horizontal, las organizaciones de la Sociedad Civil andinas se reúnen con las autoridades gubernamentales presentes en el Foro Andino. En este espacio, es presentada la Agenda Social Migratoria Andina, se comparte opiniones respecto a los aspectos de competencia de las autoridades y se elabora un acta de compromiso inicial para su gestión e implementación.

En el marco del diálogo y compromiso político, la Asambleísta Linda Machuca participará mañana 27 de junio en la Mesa de trajo 2, denominada “La situación de los Migrantes y retornados andinos y sus familias en origen y destino”. Linda Machuca expondrá el tema "Retorno: respuestas concretas y desafíos pendientes".

 

 

 

Comunicación

Despacho Linda Machuca

www.lindamachuca.com.ec

Facebook: Linda Machuca Moscoso

Teléfonos: 00593-2-3991613 / 2-3991614

Linda Machuca
Asambleísta Nacional Alianza PAIS

Linda Machuca, nació en Cuenca y es una joven Asambleísta que tiene representación nacional por la comunidad migrante y sus familias. Se graduó como Comunicadora Social en la Universidad de Cuenca, ciudad donde ejerció periodismo y Relaciones Públicas. Además tiene estudios en Mediación y Resolución de Conflictos y una maestría en proceso en la Universidad de Long Island, N.Y. Vivió varios años en los Estados Unidos en donde se vinculó con organizaciones de trabajadores migrantes y sus familias, y en ese trabajo conoció de cerca las necesidades y anhelos de la comunidad en el exterior. Esa experiencia le permitió volver a Ecuador como Asambleísta en el año 2007. De ahí en adelante comenzó su carrera legislativa en la que fue Asambleísta por Estados Unidos y Canadá en el período 2009-2013. A partir de mayo de este año, es Asambleísta Nacional.

Facebook - Linda Machuca Facebook - Linda Machuca

E-mail - Linda Machuca

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador