Funcionarios públicos y privados analizan la Medicina Forense y Código de Salud

Lunes, 30 de junio del 2014 - 00:00 Imprimir

En la Asamblea Nacional, se realizó el Foro Nacional sobre Manejo de Cadáveres, en el Código de la Salud, con el propósito de recibir observaciones y criterios en torno a la construcción de la mencionada normativa.

El acto, que se desarrolló en el salón José Mejía Lequerica, contó con la participación de expertos en tanatopraxia (práctica de manejo de cadáveres), representantes de funerarias, la Jefa de Medicina Legal de la Fiscalía General del Estado, médicos y enfermeros de los hospitales Eugenio Espejo y Carlos Andrade Marín.

 

La asambleísta María José Carrión manifestó que la salud no es solo un derecho humano fundamental, sino también un servicio público que debe ser dado con calidad y calidez.

“Es fundamental discutir un tema que ha sido invisibilizado y que se refiere al buen manejo de cadáveres y el manejo respetuoso con los familiares del fallecido. Creemos que muchas veces se pensó en la salud solamente como aquel momento durante la vida, pero después de la vida difícilmente se ha abierto una discusión como esta. Por ello, queremos dar la voz a quienes conocen y abrir la discusión de una temática tan compleja”, precisó la legisladora.

De su parte, Juan Carlos Reyes, enfermero tanatopraxta, señaló que el nuevo Código de Salud debe garantizar el manejo sanitario y humano de los cadáveres y de los trabajadores del sector funerario. Para el expositor, en el país hace falta una regulación técnica de los métodos de preservación, aditamento de carros funerarios para el transporte sanitario de cadáveres, entre otros.

Asimismo, se refirió a la formación de las personas que trabajan con fallecidos. Indicó que es necesario que el Estado vele por una formación adecuada y permanente, pues al momento la actividad se realiza únicamente de manera empírica. En ello concuerda, Ibis Orejuela, jefa de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado, para quien el Código que se construye debe ser integral.

Indicó que actualmente existen únicamente 40 especialistas forenses y lo mínimo que necesitaría el país son 200. Para ello, la Fiscalía en coordinación con la Universidad Central está organizando el primer posgrado en Medicina Forense que permitiría cubrir la demanda, recalcó la funcionaria.

Mientras que Eduardo Erazo, ex gerente de la Sociedad Funeraria Nacional, sugirió que en la regulación del manejo de cadáveres se incluya la clasificación sanitaria del cadáver, de tal manera que se puedan tomar las precauciones necesarias durante su manejo y de esta manera establecer la hora de la defunción, la causa del deceso y si el fallecimiento obedeció a motivo de riesgo sanitario para el personal funerario, como para las personas que acompañan al servicio excequial.

Argumentó que uno de los primeros problemas que se presenta en el manejo de cadáveres, se origina el momento en que el familiar o delegado contrata el servicio funerario y solicita el retiro del cadáver de una casa de salud o de un domicilio privado para trasladarlo a una sala de velatorio, ocasión en la cual generalmente no se dispone del certificado del INEC.

Pidió regular y normar las instalaciones físicas de las empresas dedicadas al manejo de cadáveres y restos humanos, así como los procedimientos de preservación, cremación, inhumación, exhumación, traslados nacionales e internacionales de cadáveres.

Indicó que los cementerios cumplen un servicio sanitario al recibir cadáveres y facilitarles un espacio para que se deposite el cuerpo y permanezca por un tiempo mínimo de 4 años que se mantenga a perpetuidad, por contrato con los interesados en la prestación de estos servicios.

Dijo que los cementerios están obligados a cumplir leyes y reglamentos emitidos por el Ministerio de Salud y del Ambiente y a observar estrictamente las disposiciones de seguridad industrial.

RSA/pv

William Antonio Garzón Ricaurte
Asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas | Presidente de la Comisión Del Derecho a la Salud | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - William Antonio Garzón Ricaurte Facebook - William Antonio Garzón Ricaurte Instagram  - Página Personal  -

E-mail - William Antonio Garzón Ricaurte

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador