Grupo Parlamentario de Movilidad Humana analizó observaciones a Leyes y agenda 2015

Martes, 10 de marzo del 2015 - 21:26 Imprimir

Este martes 10 de marzo en la Asamblea Nacional, los miembros del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana revisaron la Agenda de trabajo 2015 así como las propuestas de reforma al Código Civil y a la Ley de Justicia Laboral que fueron presentadas de manera conjunta en semanas pasadas.

La asambleísta Linda Machuca, Coordinadora del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana expuso las propuestas de reformas y realizó el análisis y la fundamentación de la Reforma al Código Civil, que permitirá la homologación de sentencias de divorcio pronunciadas en el extranjero, ya que es una situación que afecta a muchas personas en contextos de movilidad que se casan en el país, se divorcian afuera y esa sentencia no es reconocida en Ecuador según el Código Civil vigente.

La incorporación del artículo 129 en el Código Civil significaría una adecuación y modernización de la normativa relacionada con el divorcio a la realidad de la sociedad ecuatoriana del año 2015.

Sobre las reformas que se incorporarán en la Ley de Justicia Laboral, se destaca que las personas en movilidad humana tienen derecho al trabajo por cuenta propia o bajo relación de dependencia y a ser beneficiarios de políticas públicas y acción afirmativa, de programas de empleo e inclusión laboral de acuerdo a los requisitos previstos por la ley.

En el artículo 560 que se pretende incorporar se reconoce que “los documentos otorgados por el estado ecuatoriano a las personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado y apátridas serán plenamente válidos para el ejercicio de este derecho”. Y señala que NO se podrá solicitar requisitos adicionales o distintos que los solicitados a las y los ciudadanos ecuatorianos para su contratación, afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el ejercicio de otros derechos laborales.

Esta propuesta incorpora además un porcentaje de trabajadores en movilidad humana o en calidad de retornados que deben ser incorporados en las listas de trabajadores de empresas públicas  privadas.

Además en la reunión se hizo la planificación de la agenda de trabajo 2015 del Grupo Parlamentario, ratificando la necesidad de luchar por los derechos de las personas en movilidad humana y estableciendo un cronograma de trabajo a nivel nacional y local; contemplando líneas estratégicas que durante 2015 pondrán especial énfasis en la niñez migrante.

Linda Machuca
Asambleísta Nacional Alianza PAIS

Linda Machuca, nació en Cuenca y es una joven Asambleísta que tiene representación nacional por la comunidad migrante y sus familias. Se graduó como Comunicadora Social en la Universidad de Cuenca, ciudad donde ejerció periodismo y Relaciones Públicas. Además tiene estudios en Mediación y Resolución de Conflictos y una maestría en proceso en la Universidad de Long Island, N.Y. Vivió varios años en los Estados Unidos en donde se vinculó con organizaciones de trabajadores migrantes y sus familias, y en ese trabajo conoció de cerca las necesidades y anhelos de la comunidad en el exterior. Esa experiencia le permitió volver a Ecuador como Asambleísta en el año 2007. De ahí en adelante comenzó su carrera legislativa en la que fue Asambleísta por Estados Unidos y Canadá en el período 2009-2013. A partir de mayo de este año, es Asambleísta Nacional.

Facebook - Linda Machuca Facebook - Linda Machuca

E-mail - Linda Machuca

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador