En aproximadamente un mes se espera tener listo el proyecto de reforma que permitirá a las amas de casa estar afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La propuesta plantea la posibilidad de que todo cónyuge que trabaja pueda asegurar a su esposa dedicada a los quehaceres domésticos y realizar la aportación mensual de su pareja.www.vethowenchica.com ! Se espera en 60 días ya tener el texto de la reforma a la Ley de Seguridad Social en la que se incluye la propuesta
El Asambleísta Vethowen Chica, al conocer esta propuesta expresó su total apoyo e indicó: “Las mujeres que trabajan 16 horas, sin vacaciones, sin descansos, sin remuneración, sin horarios establecidos y de lunes a domingo, definitivamente se merecen este beneficio, además por ser población económicamente activa. La labor de las amas de casa debe ser incluida en la nueva Ley de Seguridad Social que establecerá las condiciones para su aporte y su afiliación”, indicó Chica.
Iván Espinel, director del Iess en Guayas, manifestó que “Máximo ya en un mes tengamos ya una reglamentación, después de esta reglamentación hay que hacer módulos del sistema informático, que no es tan sencillo. Yo aspiro que en 60 días ya podamos tener una visualización más clara de implementar la Ley de Seguridad Social que incluya eso”, dijo.
Una vez afiliada la ama de casa, el Seguro Social pasaría a descontar un 3.41 por ciento del sueldo del cónyuge.
Las beneficiadas consultadas ven con agrado el que se esté tramitando una normativa que retribuya el trabajo que realiza. “Nosotras somos las que nos levantamos más de mañana y nos acostamos más tarde porque hasta el último plato sucio hay que dejarlo lavado. Está muy bien porque una tiene atención médica, para su jubilación también”, indicaron dos guayaquileñas a radio City.
Espinel señala que al momento se discute el reglamento que se incluirá en la propuesta y esperan tenerla lista lo antes posible, aunque evitó dar fechas.
“Tenemos gente sacrificada que ha trabajado toda su vida y, probablemente, lo que más necesita es una afiliación digna, una retribución a todo su esfuerzo, eso está discutiendo, se lo va a hacer y cuando nos mande la disposición el Consejo Directivo nosotros lo cumpliremos a cabalidad”, apuntó.
Anunció, además, que este martes se reuniría con el director nacional del IESS, Fernando Cordero, para afinar el texto sobre la afiliación de las amas de casa.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".