INESTABILIDAD LABORAL, EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL DE ORELLANA.
Boletín de Prensa
Momentos de angustia y desesperación atraviesan un grupo de maestras y madres comunitarias de educación inicial en la Provincia de Orellana, que a la espera de sus nombramientos, denunciaron a la Asambleísta Magali Orellana que pese a ser consideradas por su alta calificación elegibles para acceder al concurso de méritos y oposición, al momento no cuentan con ninguna certeza.
Se trata de formadoras y orientadoras de la niñez que en algunos casos se desempeñan como cabezas de hogar puesto que generan el sustento propio y de los suyos, como el caso de Ana Alcívar; divorciada, progenitora de seis hijos a los que debe mantener, sin ningún juicio de alimentos de por medio, debido a las incongruencias de nuestro sistema de justicia.
Con estos antecedentes, la Asambleísta requirió que la máxima autoridad del Ministerio de Educación responda, si se ha cumplido con la Ley Orgánica de Educación Intercultural que establece derechos en favor de las y los docentes del sector público para “acceder de manera gratuita a procesos que contribuyan en su desarrollo profesional, capacitación, actualización, formación continua, mejoramiento pedagógico y académico en todos los niveles y modalidades, según sus necesidades y las del Sistema Nacional”.
La normativa en vigencia, además posibilita la participación en procesos para ingresar al Magisterio Ecuatoriano para optar por diferentes rutas profesionales en materia educativa, asegurando, la participación equitativa de hombres y mujeres y su designación sin discriminación”, por si esto fuera poco, se determina que “las y los bachilleres que se encuentren e ingresen excepcionalmente en la carrera educativa pública tendrán un nombramiento provisional por seis años, periodo en el cual deberán obtener un título profesional docente”.
La Ing. Magali Orellana, recordó que su pedido se encuentra amparado por la Constitución de la República en concordancia con la Ley Orgánica de la Función Legislativa y si se comprueban transgresiones jurídicas, emprenderá en procesos de fiscalización en defensa de sus mandantes y salvaguarda del ordenamiento establecido.
Quito, 4 de Julio del 2012.
Despacho de la Asambleísta Magali Orellana.
Celular: 094-777-242
Oficina: 3991548