Inicia examen al patrimonio de los 137 asambleístas..

Martes, 02 de junio del 2015 - 17:35 Imprimir

Inicia examen al patrimonio de los 137 asambleístas

Viernes, 29 de Mayo de 2015

El contralor general, Carlos Pólit, anunció que está en marcha la investigación patrimonial de los 137 asambleístas, por lo que se ha levantado el sigilo bancario y se está oficiando a las entidades financieras, registradores de la propiedad, cooperativas y al Servicio de Rentas Internas, entre otros, para que entreguen información.La verificación se cumple por pedido del Consejo de Administración Legislativa (CAL), luego de que la asambleísta Esperanza Galván (ex PAIS) se vio involucrada en un presunto acto de corrupción.

El análisis patrimonial se extenderá a los cónyuges y familiares de los legisladores y Pólit aclaró que es un procedimiento normal cuando se investigan cuentas de funcionarios públicos.

En el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Contraloría se establece que “la investigación patrimonial se hará extensiva a los parientes comprendidos dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad y al cónyuge del funcionario declarante”.

“Solo que en el camino que se encuentre un indicio de que haya habido un manejo de un familiar sobre fondos de ese funcionario, será extensivo el examen especial a ese familiar o cualquier familiar que haya manejado fondos”, manifestó Pólit.

En la legislatura

El asambleísta Luis Fernando Torres (Cambio) consideró que el pedido realizado por el CAL es innecesario, ya que los asambleístas tienen que presentar tres declaraciones patrimoniales: una al inicio de la gestión, otra a la mitad del periodo y la tercera al finalizar el mismo.

“La Contraloría tiene atribuciones naturales para verificar las declaraciones sin necesidad de que se le pida. El hecho de que formalmente haya acudido la Presidenta de la Asamblea y los miembros del CAL a la Contraloría para pedir que se investigue no me parece mal, pero sí hubiera sido interesante que también se evalúen las declaraciones de aquellos que ejercieron representación en la función legislativa desde 2008 hasta la fecha”, manifestó Torres.

Sin embargo, dijo que no le parece justo que la investigación se extienda a los familiares, ya que siempre será complicado establecer ese procedimiento basándose en especulaciones. “Me parece un abuso al derecho, a la intimidad de personas que nada tienen que ver con esto”.

La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, ya adelantó que la investigación del patrimonio no se limita únicamente a quienes integran este periodo legislativo.

Por su parte, el asambleísta de CREO Wilson Chicaiza pidió que, a través de la Presidencia de la Legislatura, se exija a los 137 asambleístas la publicación en los respectivos blogs de las declaraciones juramentadas de bienes. Chicaiza justificó el pedido aduciendo que así se daría posibilidad de que los ciudadanos hagan su propio análisis y examen especial. (HCR)

El de Galván no es el único caso

Según una publicación de ayer de diario Expreso, el contralor, Carlos Pólit reveló ayer que el caso de la asambleísta María Fernanda Galván no sería el único que mereció un informe por presunta corrupción.

Pólit adelantó que existen varios casos de funcionarios públicos, incluido otro asambleísta cuyo expediente ya fue remitido a la Fiscalía. (ASC)

40
días
tomará el examen especial, según el Contralor.

137
asambleístas
serán parte del proceso.

 

Wilson Chicaiza
Asambleísta por Pichincha Bancada del Acuerdo Nacional (BAN)

Asambleísta por Pichincha | Distrito: Circunscripción 2..

Facebook - Wilson Chicaiza Facebook - Wilson Chicaiza

E-mail - Wilson Chicaiza

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador