En el marco del tratamiento Proyecto de Código Orgánico del Ambiente, la legisladora Chimboracense intervino en la sesión nro. 350 del Pleno de la Asamblea Nacional, señalando que el Ecuador es un país que tiene una gran riqueza natural y pluricultural, en ese contexto felicito el trabajo de la Comisión que debió ser arduo y muy complejo en la construcción del Código Orgánico Ambiental, en conjunto con los diferentes Ministerios que se relacionan con ella y muy importante la participación de la ciudadanía.
Es una ley que debe buscar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el Sumak Kawsay , así como los derechos de la naturaleza, este último aspecto muy importante ya que la pachamama nos provee de recursos para desarrollar las diferentes actividades productivas, turisticas y culturales.
Acotó además que el Proyecto de Código Orgánico del Ambiente se debe especificar la participación de pueblos y nacionalidades considerando las marcadas diferencias entre el campo y la ciudad en torno a la fauna urbana. Finalmente la legisladora señaló que se debe tomar en cuenta los artículos 264 y 267 de Constitución y abrir espacio a los Gobiernos Autónomos Descentralizados.