ISITA PROTOCOLARIA DE LA DELEGACIÓN DE COREA Y REUNIÓN CON EL GRUPO DE AMISTAD

Martes, 06 de enero del 2015 - 17:36 Imprimir

En la mañana de este martes 6 de enero del 2015 nuestra asambleísta por la provincia de Santa Elena, Noralma Zambrano Castro en calidad de miembro del Grupo Parlamentario de Amistad Corea – Ecuador, asistió a la visita protocolaria de la delegación y reunión con el Grupo de Amistad.

A este importante evento acudieron: Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira Burbano; la Asambleísta y Presidenta del Grupo Interparlamentario de Amistad y Cooperación Recíproca con Corea, Mery Verduga; Embajador de Corea en el Ecuador, EUN-CHUL Lee; Asambleísta de la provincia de Santa Elena, Dra. Noralma Zambrano; Asambleísta provincia de Orellana, Alberto Zambrano; Asambleísta provincia de Galápagos, Fanny Uribe; Asambleísta provincia de Loja, Verónica Arias; Asambleísta de la provincia de Napo, Hernán Moya; Presidente del Grupo Interparlamentario, CHIN Young; Vicepresidente del Grupo Interparlamentario, LEE Chan Yeol y demás miembros del Grupo Interparlamentario.

 

Con la intervención de la Asambleísta, Mary Verduga, se dio inicio a la reunión, quien manifestó que ha servido muchísimo mantener las relaciones con Corea, lo cual ha permitido desarrollarnos con su apoyo, tenemos proyectos puntuales en diferentes sectores que nos han ayudado.

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeira, dio las palabras de bienvenida a la reunión entre el grupo de amistad interparlamentario Ecuador – Corea, manifestó que es nuestra responsabilidad desde el área legislativa para que los grupos de amistad fortalezcan las relaciones interparlamentarias.

Quienes conforman este grupo es una corresponsabilidad dentro de los proyectos que han decidido apoyar a nivel nacional.

Agradece a la Asamblea Nacional de la República al Presidente de Corea porque la relación entre este grupo va a permitir un intercambio en temas de seguridad, tierras investigaciones, tecnologías entre otros.

A través de este grupo de amistad y de nuestro embajador de Corea se puede conocer el proyecto de la revolución ciudadana que va a romper la estructura del sistema.

El 15 de enero se celebran 8 años de este proyecto de la revolución ciudadana liderado por el Presidente, Rafael Correa, en donde se ha trazado una ruta clara de cambiar de un país primario a un país productor.

Nos hemos propuesto mejorar la investigación en el país a través de la educación superior, hay cuatro nuevas universidades estatales como símbolo de la revolución como lo es Yachay y la ciudad del conocimiento, que esperamos puedan conocerlos es un proyecto que plantea la nano ciencia, petroquímica, ciencias de la vida, y en ese sentido todo el esfuerzo está encaminado a ese cambio de la matriz productiva.

La construcción de la refinería del Pacífico que permitirá utilizar nuestros recursos de una manera no sólo para el país sino para los países vecinos.

Hemos mejorado la capacidad de préstamo para pequeños y medianos productores, ahora exportamos la pepa del cacao al mercado mundial. El 60 por ciento de cacao en el mudo es cacao ecuatoriano y en los últimos años se ha conseguido no solo exportar la pepa del cacao sino el mejor cacao del mundo.

Queremos intercambiar experiencias y aprender, cambiar los paradigmas de desarrollo, tenemos muchos retos hay pobreza y pobreza extrema en los sectores rurales donde debemos llegar como revolución.

El primer y gran objetivo del estado es combatir la pobreza por eso se ha invertido en el pago de la deuda social, esperamos que en el poco tiempo de visita que tienen en el Ecuador puedan visitar las escuelas la gratuidad que mantenemos hasta el tercer nivel en Educación Superior.

La principal coincidencia de los países progresistas, el principal objetivo que hemos marcado es la educación, lo cual permitirá el cambio radical de nuestra sociedad.

En el año 2014 aprobamos 15 leyes, entre ellas la aprobación del Código Orgánico Integral Penal que se actualizó a los 80 años, donde tipificamos delitos como el femicidio, como el sicariato que no estaban contemplados en la normativa, aprobamos el Código Orgánico Monetario y Financiero que regula a la banca privada para evitar otra crisis bancaria, como la que vivimos en el año 1991, también aprobamos la Ley de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua que prohíbe la privatización y regula la distribución equitativa del agua a nivel nacional, es una antesala a la revolución agraria ya que en enero entrará a primer debate la Ley de Tierras. En nuestro país aún existen latifundios, tierras improductivas que tienen que ser aprovechadas para el cultivo y la garantía de la soberanía alimentaria, también tenemos el Código Ambiental, Código de Salud y reformas laborales, el Código Ambiental retoma la importancia, ya que es el único país que le da derechos a la naturaleza, con el mismo se pretende el desarrollo equilibrado entre naturaleza y humanos, tenemos una enmienda que está en desarrollo y afecta a 16 artículos de la Constitución y se plantea abrir el candado para permitir la reelección de los cargos de elección popular, en el 2008 en la Constitución se dijo que las autoridades pueden reelegirse una sola vez en ese momento luchábamos con un sistema político que le denominamos la partidocracia con tendencias neoliberales en el país, ahora ya han transcurrido 8 años y la realidad del país ha cambiado también, por eso abrimos el debate de que sea el pueblo el que decida si decide o no la reelección de las autoridades buscamos las libertades de decisión del pueblo, la asambleísta Verónica Arias que forma parte de este Grupo Interparlamentario, es la presidenta de la comisión de enmiendas.

También intervino el señor CHIN Young, Presidente del Grupo Interparlamentario por la República de Corea, agradeciendo inicialmente a Gabriela Rivadeneira por su valioso tiempo y a los miembros del Grupo Interparlamentario Ecuador - Corea, agradeció también a la asambleísta Mary Verduga, Presidenta del Grupo Interparlamentario, presentó a la delegación miembros del grupo interparlamentario del grupo de Corea, también al presidente del grupo interparlamentario de amistad entre Corea - Colombia, al presidente del grupo de amistad Corea - Argentina, y a la señora Consejera de la Embajada de Corea, indicó además que el principal objetivo de esta visita es de querer profundizar más las relaciones entre Corea y Ecuador, más aún a partir de esta reunión, explicó que tiene 2 objetivos de importancia para compartirlos, el primer objetivo es cooperar mutuamente las relaciones entre Ecuador- Corea, el intercambio cultural, diplomático y económico, y el segundo objetivo es pensar mundialmente para el mejoramiento de la humanidad, a partir del 10 al 15 de este mes se celebra un foro importante con todos los congresistas en Ecuador y tener reunión con todos los congresistas para el desarrollo del valor democrático, para abordar temas como erradicación de pobreza y fortalecer la seguridad, por eso es trascendental tener estos encuentros más a menudo con todos los congresistas de la región, para lograr el objetivo mutuo, mundialmente 200 países, tenemos 150 parlamentos y tenemos mucho interés como realizar una participación activa de las mujeres y jóvenes; pero Ecuador no tiene mucho de qué preocuparse porque la presidenta de la asamblea y del grupo de amistad son mujeres, entonces con esa actividad activa, la Asamblea Nacional del Ecuador contribuirá mucho con el desarrollo mundial, recientemente surgió un tema importante a partir del 2014 como es la participación de los jóvenes, pero nuestra presidenta es mujer y muy joven y va a contribuir mucho para el desarrollo del mundo, en la unidad parlamentaria internacional hay un foro para la participación de las mujeres, en este sentido nuestra presidenta Gabriela Rivadeneira, como líder va a contribuir mucho para el desarrollo de los jóvenes.

Finalmente Invitó a la presidenta de la Asamblea Nacional y del Grupo Parlamentario de Amistad que visiten Corea.

 

 

¡¡¡Legislando por ti Santa Elena; Noralma Zambrano, Tú Asambleísta!!!
Unidad de Comunicación Despacho asambleísta Dra. Noralma Zambrano Castro
Contacto: 023991263

noralma.zambrano@asambleanacional.gob.ec

Noralma Zambrano
Asambleísta por Santa Elena Alianza PAIS

"Noralma Zambrano Castro, catedrática y política ecuatoriana, asambleísta por la provincia de Santa Elena desde el año 2013 y reelecta para el mismo cargo en el 2017.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Domingo Faustino Sarmiento y Colegio Nacional Guayaquil respectivamente. Continuó sus estudios en Institutos Técnicos Superiores, donde obtuvo los títulos de PROFESORA DE EDUCACIÓN PRIMARIA y TÉCNICA SUPERIOR EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Sus estudios universitarios los inició en la Universidad de Guayaquil donde obtuvo los títulos de PROFESORA DE EDUCACIÓN MEDIA, LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MEDIA ESPECIALIZACIÓN LITERATURA Y CASTELLANO; y, un DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Posteriormente obtuvo los títulos de DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO y un DOCTORADO EN DESARROLLO COMUNITARIO en la Universidad NUR de la República de Bolivia. Luego en el Ecuador obtuvo las maestrías en DESARROLLO EDUCATIVO y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y PROSPECTIVA en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

En su trayectoria profesional alcanzó importantes logros, ocupando el cargo de rectora en la Universidad Naval Comandante Rafael Morán Valverde, posteriormente pasó a ser Directora del Departamento de Planeamiento Integral en la Universidad Estatal Península de Santa Elena.

En el año 2009 fue designada Gobernadora de la provincia de Santa Elena hasta el año 2011. Luego en el año 2013 participó en las elecciones para asambleísta por la provincia de Santa Elena auspiciada por la lista 35, obteniendo la curul a su favor hasta el año 2017, fecha en la que decidió participar nuevamente en las elecciones para el mismo cargo, obteniendo su reelección hasta el año 2021.

En los dos primeros años de su gestión como asambleísta formó parte de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad. Luego de este periodo pasó a formar parte de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología hasta la presente fecha."

Facebook - Noralma Zambrano

E-mail - Noralma Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador