En nuestra habitual atención a medios de comunicación, este viernes sostuvimos tres entrevistas en las que dialogamos como tema central sobre el Proyecto Reformatorio a la Ley de Seguridad Social, y Reforma a la Ley del Banco del IESS, para la administración de fondos complementarios previsionales cerrados, así como otros temas que involucran nuestra labor en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores.
A las 08:00 estuvimos en Radio Centro, donde a manera de debate junto a tres otros panelistas dimos argumentos de peso por las que el traspaso de los fondos al BIESS es constitucional y garantizará un manejo transparente de las cuentas de los partícipes.
En tanto, a las 08:30 la charla fue en Radio Z1, en la que expusimos como antecedente para la elaboración de este proyecto de ley, la denuncia de gran cantidad de maestros, sobre el manejo irregular del fondo del magisterio, además de inversiones que generaron pérdidas y que fueron repartidas entre los partícipes, no así con las ganancias que estas generaron.
En tanto, a las 18:00 estuvimos en Radio I99, donde conversamos al inicio sobre mi trayectoria, y luego el diálogo se centró en los pormenores de la construcción del Borrador del Nuevo Código de Trabajo, del que destacamos las nuevas modalidades de trabajo que reconoce, y dejamos en claro que el documento final buscará beneficiar tanto a trabajadores como a empleadores.
Finalmente, a las 19:00 participamos en nuestra habitual reunión de los viernes con la militancia de APAIS en la Central de Esmeraldas y Gómez Rendón, con la presencia de la Concejal de Guayaquil, Lídice Aldás, y la Asambleísta Gina Godoy. En la cita rememoramos con la militancia a los caídos el 11 de septiembre de 1973 en el derrocamiento al ilustre ex mandatario chileno Salvador Allende, y enaltecimos su gran legado a la actual integración latinoamericana, así como desmentimos la tergiversación sobre la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones, analizando la importancia de que la planificación familiar de los trabajadores no esté basada en una utilidad anual, sino en el mejoramiento de sus sueldos, acorde a la ganancia de las telefónicas.
Sobre el tema aclaramos también que los réditos que genera el espectro radioeléctrico es de un recurso natural que pertenece a tod@s los ecuatorian@s.
Asambleísta por la provincia de Guayas | Integrante de la Comisión De los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social | Visita mi Perfil