La mañana de este miércoles 09 de abril, la Comisión de Justicia recibió dos comisiones generales en el marco de la debate del Proyecto de Código Orgánico General de Procesos (COGEP), proyecto que hace un mes llegó a la Mesa de Justicia.
En primera instancia la Comisión de Justicia recibió en comisión general al Dr. Alexis Mera, Secretario Jurídico de la Presidencia de la República quien realizó una revisión general del Proyecto de COGEP. Manifestó que “el Gobierno está totalmente de acuerdo con los términos conceptuales del código porque este es un cambio de fondo en el sistema procesal ecuatoriano e indispensable”.
Explicó que a pesar que la Constitución de 1998 estipuló que los procesos judiciales debían ser orales, esto no ocurrió y hasta la actualidad solo se sigue el sistema oral en los procesos penales, de niñez y adolescencia y los procesos laborales, sin embargo es importante su implementación el ámbito tributario, administrativo, inquilinato y civil.
Manifestó que la oralidad es indispensable para el buen manejo de los procesos porque el mejor sistema de justicia es el oral ya que así el juez escucha a las partes y no debe revisar los alegatos que muchas veces son muy extensos. Expuso, ante la mesa, las observaciones más importantes y explicó que tiene varias observaciones que hará llegar oportunamente a la Comisión, pero que muchas de ellas son técnicas.
La Mesa de Justicia también recibió en comisión general al Dr. René Bedón Garzón Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de los Hemisferios, quien expuso sobre el Libro III (Disposiciones Comunes a todos los Procesos) del Proyecto de COGEP. Bedón dijo que la tradición jurídica sigue siendo la misma, las instituciones fundamentales se conservan, lo cual es acertado.
Por otro lado, la Comisión de Justicia conoció el Proyecto de Ley Reformatoria al artículo 19 de la Ley Notarial, presentado por el Asambleísta Paco Fierro. Este artículo establece las facultades que deben cumplir los notarios, por lo que este proyecto de reforma, pretende incluir nuevas facultades adicionales a las 11 ya establecidas en dicho artículo.
Mauro Andino, Presidente de la Comisión de Justicia, explicó que, según el Proyecto, la reforma está orientada a precautelar aspectos como: el derecho de las personas a buscar y recibir información veraz, verificada y oportuna, el derecho de acceso a la información pública, el derecho al acceso y protección de datos de carácter personal, el derecho de propiedad, el derecho a la identidad individual y colectiva y el evitar que por la no inscripción en el Registro de la Propiedad de una compraventa, perfeccionamiento de la transferencia del dominio, se produzcan actos de evasión tributaria, testaferrismo y ocultamiento de propiedad de deudores.
Varios asambleístas dieron sus criterios técnicos en contra del proyecto de ley por considerarlo inconveniente porque tiene graves cuestionamientos jurídicos. La Comisión de Justicia se reunirá la próxima semana para continuar con el debate del Proyecto de COGEP y otros temas pendientes.