La Comisión de Justicia rinde cuentas a la ciudadanía

Martes, 31 de marzo del 2015 - 00:00 Imprimir

Este martes se desarrolló el informe de gestión parlamentaria 2014. La jornada inició con mesas de trabajo en todas las comisiones especializadas permanentes, en las que trataron temas que estaban pendientes al interior de las mismas.

En el marco de esta jornada, se llevó a cabo la sesión 202 de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado para recibir aportes al proyecto de ley reformatoria al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Se recibió en comisión general a Néstor Arbito, vocal del Consejo de la Judicatura quien dio a conocer el estado de implementación del COIP. Explicó que se han realizado 2325 audiencias para aplicar el principio de favorabilidad que consta en el COIP. De estos, el 80% fue favorable y al 20% no se le pudo aplicar este principio.

Arbito explicó también que con el desarrollo de las audiencias telemáticas se han reducido el número de diligencias fallidas.

Además, hizo cuatro propuestas de reforma al COIP, la primera sobre el procedimiento directo, la segunda sobre los jueces de garantías penitenciarias, la tercera sobre tránsito y seguridad vial y en la última propuso tipificar como contravención sancionada con pena de 90 días de privación de libertad a la violencia psicológica contra la mujer o miembros del núcleo familiar.

También se recibió a Galo Chiriboga, fiscal General del Estado, quien señaló que además de no proceder la conciliación en materia de tránsito cuando exista un fallecido, esta no debe proceder cuando las víctimas sufran muerte cerebral, queden cuadripléjicas o devengan otras consecuencias.

En relación a los procesos sobre violencia intrafamiliar, manifestó que debe darse la posibilidad de tomar un testimonio anticipado de la víctima en la etapa preprocesal de indagación previa.

Por último, se recibió a Alfonso Zambrano Pasquel, abogado en libre ejercicio y catedrático universitario, quien comentó que así no conste el error de tipo o el error de prohibición en el COIP, esto no significa que no existan estas figuras jurídicas.

Entre sus propuestas de reforma explicó que debe revisarse la proporcionalidad de la prisión preventiva proponiendo que sea desde 3 años en virtud de que la pena máxima acumulada es de 40 años de privación de libertad.

La sesión culminó a las 11h00 y se dio inicio a la rendición de cuentas por parte de Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional. Sesión en la que intervino cada uno de los presidentes de las comisiones.

Mauro Andino, Presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, destacó el trabajo de la Mesa de Justicia en relación a la aprobación del Código Orgánico Integral Penal, el tratamiento del Proyecto de Código Orgánico General de Procesos, el Proyecto de Ley Reformatoria del Código Civil, el Proyecto de Ley Reformatoria del Código Integral Penal en materia de propiedad intelectual y las 8 peticiones de indultos que se tramitaron, además del proceso de fiscalización sobre la Ley de Víctimas.

Con esta y las demás exposiciones culminó el evento de Informe de Gestión Parlamentaria 2014.

Mauro Andino
Asambleísta por Chimborazo Alianza PAIS

Asambleísta por Chimborazo y Presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado

Facebook - Mauro Andino Facebook - Mauro Andino

E-mail - Mauro Andino

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador