El proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero es una propuesta que da prevalencia al ser humano sobre el capital, busca potenciar la generación de trabajo, la producción de riqueza su distribución y redistribución y sobre todo garantizar la seguridad del dinero de los ecuatorianos.
La imposibilidad de acceder a un crédito en el sistema financiero formal provocó que al interior de las comunidades o barrios urbanos marginales se gesten alternativas para cubrir esta necesidad, originando la aparición de entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales que se caracterizan por su autogestión.
Propuse la importancia de proteger y fortalecer las entidades del Sistema Financiero Popular y Solidario, para que estas puedan adquirir su personería jurídica, previo al cumplimiento de los requisitos determinados por la autoridad competente. La regulación y control se realizará en función de la naturaleza y características propias del sector financiero solidario, que estará a cargo de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
También observé en este Código que el Estado fomente, promueva y otorgue incentivos a favor de las entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro. Así mismo; formulará medidas de acción afirmativa a favor de estas entidades.
Por otro lado en referencia a la remoción de los Consejos de Administración y Vigilancia de las cooperativas podrá realizarse en cualquier tiempo por la Asamblea General o el Organismo de Control por incumplimiento de las causas señaladas en el Código.
Además propuse se reforme en lo que se refiere a las cooperativa de ahorro y crédito reembolsará los haberes a los ex socios o a sus herederos, en el plazo máximo de 30 días.