¡A LA LUCHA COMPAÑEROS!
Asambleísta Milton Gualán Japa
Boletín de Prensa 0046.
El asambleísta de la Unidad Popular por la provincia de Zamora Chinchipe, Milton Gualán Japa, anunció al país, su total respaldo y el de su agrupación política, a las movilizaciones decididas por las organizaciones sociales y de trabajadores, en conjunto con las organizaciones de los pueblos y nacionalidades, comunas y comunidades, afroecuatorianos y montubios del país, que se realizarán el próximo 19 de noviembre de 2014. Recordó que la decisión se tomó en la ciudad de Guayaquil, el pasado 18 de octubre del año en curso, con la presencia del Frente Popular, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la Asamblea de los Pueblos del Sur, la Unión General de Trabajadores del Ecuador, la Ecuarunari, Fenacope, entre otros organizaciones.
A criterio del asambleísta zamorano varios son los temas pendientes para el 19 de noviembre, a pesar que el gobierno de Rafael Correa intentará minimizar la convocatoria, dirá que no hay motivos y que se quiere desestabilizar el orden democrático. Correa pretende relacionarnos con su invento de “la restauración conservadora”, buscará desacreditar a quienes convocan a la jornada de lucha. Frente a esta situación, puntualizó varios temas en carpeta, que mantienen convulsionado al país y en situación de zozobra a los ecuatorianos:
Primer Punto: Las 17 enmiendas enviadas a la Corte Constitucional, de las cuales apenas unas dos o tres son realmente enmiendas, las demás son reformas, entre estas la de mayor importancia, la REELECCIÓN INDEFINIDA, este organismo debería rechazar de plano la propuesta del gobierno de Alianza País y del propio Rafael Correa. “No queremos un dictador de por vida, existen razones suficientes para no permitir que este régimen se proyecte en el tiempo”, afirmó.
Segundo Punto: Cada día se evidencia el mal manejo económico del Estado ecuatoriano, en manos de este gobierno, que en ocho años se ha gastado ingentes recursos económicos. En este gobierno la economía ecuatoriana registra la mayor cantidad de ingresos por exportaciones petroleras; los crecientes precios del crudo explican esta realidad: si el Ecuador recibió 56 dólares por barril en el 2007, en el 2013 este precio bordeaba los 100 dólares; basta observar la sumatoria de los presupuestos anuales del Estado del año 2007 a 2014, suma un monto que superaría los 186 mil millones de dólares, en valores corrientes. Manifestó que la situación económica se tambalea frente a la baja del precio del petróleo a nivel internacional, y sobre todo, frente a la falta de previsión de este gobierno que se ha rifado los recursos del pueblo ecuatoriano.
Tercer Punto: Es indispensable exigir al gobierno represivo de Correa, la libertad de los manifestantes del 17, 18 y 19 de septiembre, que hasta la fecha están en la cárcel. Es necesario reclamar la libertad de todos los presos políticos que tiene Correa en estos años de su gobierno. Recordó la situación de los perseguidos políticos que están en el exterior, y puntualmente de los exiliados, entre otros el Asambleísta Cléver Jiménez con su asesor Fernando Villavicencio.
Cuarto Punto: El permanente bombardeo de desinformación al pueblo ecuatoriano, convertido en un verdadero lavado de cerebro. Ese engaño y mentira permanente a través de los medios de comunicación en sus manos y la utilización de prácticas ilegales, han ido calando en el inconsciente de la gente más pobre, añadiendo la utilización del bono de la pobreza, para mantenerlos a su merced.
Quinto Punto: En el tema del Código Laboral afirmó que la lucha de los trabajadores, que devino en la Marcha del 17S, confirmó que “unidos podemos conquistar nuestros derechos”, de no darse esa presencia masiva del pueblo en las calles del país, ahora estaríamos inaugurando un código de dominación a los trabajadores. Nuestra presión hizo retroceder a Correa, pero sin embargo persistirá en su afanes de eliminar los derechos conseguidos en tantas luchas históricas, añadió.
Punto Sexto: El asambleísta precisó que existen varios temas de mucha importancia para el futuro del país, como los marcos jurídicos que tratará la Asamblea Nacional, entre otros la Ley de Tierras, la Ley de Defensor del Pueblo; el tema de la educación gratuita y libre ingreso para los estudiantes gravemente afectados por este régimen. Además, existen otros temas pendientes ya anunciados por el gobierno, estos son: el incremento de los pasajes; la eliminación de los subsidios al gas, gasolina y demás combustibles; la inclusión de las cocinas de inducción que provocará el cambio de la infraestructura en los hogares ecuatorianos. Son realmente muchos temas que provocan desazón en la mayoría de la población.
Milton Gualán concluyó rechazando la actitud del gobierno nacional de no concurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH (en Washington), a donde acudieron 15 colectivos de ecuatorianos a presentar denuncias de violación a los derechos humanos en Ecuador. Finalmente, convocó a la unidad desde el Bloque de las Izquierdas, a sus compañeros asambleístas, a las agrupaciones políticas que lo conforman, y a todos los sectores sociales, trabajadores, pueblos y nacionalidades, afro ecuatorianos y montubios, a continuar en la lucha, porque realmente, tal y como están las cosas, la lucha recién empieza.
PRENSA: E.V.M.
Quito, 30 de octubre de 2014.