La participación ciudadana se moviliza con el Diálogo Nacional

Lunes, 07 de septiembre del 2015 - 19:16 Imprimir

Desde que el presidente Rafael Correa hiciera la convocatoria para el Diálogo Nacional por la Equidad y la Justicia Social, asambleístas, ministros, autoridades seccionales, representantes de diversos sectores indígenas, campesinos, trabajadores, entre otros, se han unido a los debates y propuestas.

Además de la entidad encargada de dirigir el diálogo, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), otras instituciones se han sumado a este propósito, como la Asamblea Nacional, que buscan llegar a la ciudadanía promoviendo encuentros locales en las distintas regiones del país.

Los temas de discusión son muy amplios, surgen de las necesidades y propuestas de soluciones que exponen los participantes de estos conversatorios, enfocados en alcanzar la justicia social, la equidad, el desarrollo para todos, además de los proyectos de ley de Herencias y Plusvalía.

Los asambleístas de Alianza País, así como otras autoridades del Gobierno, sintonizados con aspiraciones ciudadanas, hemos trasladado nuestros espacios de atención a los territorios, como una forma más directa y cercana con la población.  Un centro deportivo, una sala de reuniones, un centro comunal, son los sitios de influencia donde la gente se informa, presenta sus problemáticas y planteamientos.

En este sentido, como asambleísta de este bloque, concuerdo en que la apertura planeada por el señor Presidente, permitirá a la ciudadanía realizar propuestas sobre cómo consolidamos un país equitativo, con justicia social, siendo el diálogo uno de los fundamentos del proyecto político del Gobierno, teniendo como base el Buen Vivir.  

Sin embargo, algunos sectores insisten en negarse a esta convocatoria, pese al insistente llamado a este proceso de diálogo directo, que no es más que una alternativa democrática que promueve la participación de todos los actores, y que busca consolidar así este proceso de cambio que inició hace más de dos años.

Se debe crear conciencia de las condiciones estructurales que causan la desigualdad, la exclusión, la pobreza, a pesar de los significativos avances que ha experimentado nuestro país. La decisión es nuestra, si continuamos con un modelo de acumulación excesiva de la riqueza en unas cuantas manos o asumimos el reto de crear escenarios y oportunidades más justas para todos.

Liuba Cuesta
Asambleísta por Guayas Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Guayas | Integrante de la Comisión De la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero |  Movimiento Patria Altiva i Soberana

Facebook - Liuba Cuesta Facebook - Liuba Cuesta Instagram  -

E-mail - Liuba Cuesta

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador