Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

LA TASA DE AFILIACIÓN AMAS DE CASA SE INCREMENTARÁ EN 5% HASTA ALCANZAR EL 80% DEL TOTAL

Jueves, 18 de diciembre del 2014 - 17:19 Imprimir

LA TASA DE AFILIACIÓN AMAS DE CASA SE INCREMENTARÁ EN 5% HASTA ALCANZAR EL 80% DEL TOTAL

El presidente del Directorio Ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Víctor Hugo Villacrés, en el diálogo sobre las reformas al Código de Trabajo y a la Ley de Seguridad Social”, subrayó que el trabajo no remunerado del hogar equivale al 15.41% del Producto Interno Bruto.

Explicó que el trabajo del hogar no remunerado desarrolla de manera exclusiva tareas de cuidado del hogar sin percibir remuneración o compensación económica alguna, no desarrolla trabajo que obliga a la afiliación bajo otra modalidad prevista en esta ley y no recibe ninguna prestación de seguridad social.

Indicó que con el proyecto, 1,5 millones trabajadores no remunerados del hogar podrían ser afiliados al IESS (2015).

El funcionario aseveró que el Estado subsidia hasta el 90% para familias en situación de extrema pobreza, al comentar que en América Latina el 75% de mujeres mayores de 65 años de edad no reciben ninguna pensión.

Dijo que se ha supuesto que se afiliarán el 40% del total de potenciales afiliadas. La tasa de afiliación se incrementará en 5% hasta alcanzar el 80% del total.

El número de afiliados para el 2015 será de 581.717; al 2020 1.135.790; 2030 1.820.262. La masa salarial en el 2015 1.842.174 al 2030 será de 12.298.127.

Informó que las condiciones de acceso de pensión por vejez, es de 20 años de cotización y 65 años de edad. La pensión por muerte es de 6 aportaciones y entre 15 y 25 años de edad; 36 aportaciones y entre 26-45 años de edad; 60 aportaciones y 46 años o más.

La pensión por incapacidad permanente 6 aportaciones y entre 15 y 25 años de edad; 36 aportaciones y entre 26-45 años de edad; 60 aportaciones y 46 años o más.

Al inicio no se requieren recursos para pensiones, en reparto puro bastaría el 0,7% de la masa salarial y a medida que pasa el tiempo se requiere de mayores recursos. La prima media nivelada requerida por el sistema alcanza el 13,25% de tasa técnica.

Manifestó sobre la transición de seguro social al derecho de seguridad social. El seguro social tiene lógica de seguro privado, ligado al mercado de trabajo; y, el derecho a seguridad social tiene enfoque de derechos, no depende estrictamente de actividad laboral o económica, tendencia progresiva a la universalidad, sistema equitativo que premia el esfuerzo contributivo, reduce inequidad, planificación y control financiero por parte de Estado. (Asamblea Nacional)

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador