María Alejandra Vicuña, Integrante de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, en su programa Radial " Legislando en Salud", transmitido todos Lunes a las 13H00 por la señal de Radio Antena 3 (91.7 FM) y retransmitido por Radio La Ciudadana (600AM Guayaquil, 640AM Quito y 620 AM Loja), abordó el tema Medicamentos: Negocios vs Derechos.
Al dar la bienvenida del programa la Asambleísta manifestó que "Los medicamentos son un pilar fundamental en el derecho a la salud y el Estado está llamado a mediar entre las empresas farmacéuticas, las empresas comercializadoras y los consumidores con la finalidad de garantizar tanto el derecho al trabajo y el comercio como el derecho a la Salud".
"Nos interesa por un lado que las empresas productoras de medicamentos sigan abasteciendo al mercado de la salud y que sigan investigando nuevos productos para cada vez más y variadas enfermedades y por otro lado garantizar el derecho a la salud de los y las ecuatorianas evidenciada en el acceso oportuno y de calidad a los mismos", aseguró la legisladora.
En el programa estuvieron invitados el Asambleísta Víctor Medina, Integrante de la Comisión de Salud, y Juan Carlos Andrade, Gerente General de la Empresa Pública de Fármacos (Enfarma EP).
Medina habló sobre la visión que la ciudadanía tiene sobre los medicamentos genéricos, y dijo que no es que sean de menos o posean poca calidad, "Aquí tiene que ver mucho la publicad es decir, al medicamento genérico nadie le hace publicidad excepto los laboratorios que los distribuyen. Radica en la poca publicidad, el poco margen de utilidad que deja como negocio, a diferencia de productos de las grandes marcas que expenden medicamentos" manifestó el Asambleísta.
Juan Carlos Andrade, resaltó la importancia de Enfarma sobre el tema de la calidad de los medicamentos, y dijo que "existe un control de calidad, que se debe cumplir al momento de la fabricación y la producción de los medicamentos".
Además menciono que los medicamentos genéricos deben tener la misma equivalencia y los mismos principios activos; y que lo único que cambia es solo la marca. "En Principio el medicamento genérico, debe dar el mismo resultado que el medicamento de marca" aseguró Andrade.
Un dato preocupante, según datos de la Organización Mundial de la salud publicados en el diario Nueva Tribuna de España, más de 2.000 millones de personas en el mundo se ven privadas de su derecho a la salud por no tener acceso a medicamentos.
En relación a esto María Alejandra Vicuña, cito la frase de Nelson Mandela: "Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, la democracia es una cascada vacía aunque su gente haya votado y tenga parlamento".