Llamado a la participación y la paz

Jueves, 02 de julio del 2015 - 11:50 Imprimir

Cuando se llamó a la revolución ciudadana, un plan político que tiene como fin la justicia social y la paz, supimos siempre que nos enfrentábamos no a la mayoría del pueblo ecuatoriano sino a la minoría que ha visto en el Ecuador un recurso de apropiación, enriquecimiento y objeto de sus anhelos de manipulación.

Para gobernar estuvieron acostumbrados a mantener a la mayoría de ciudadanas y ciudadanos fuera de la escuela y la universidad, vulnerables ante las enfermedades y las catástrofes naturales, solos ante la fuerza de las crisis económicas, y ausentes de los debates públicos y toma de decisiones.

La revolución ciudadana propuso siempre la paz y el diálogo, la construcción de propuestas de un nuevo país, de un Estado fuerte y soberano, de una ciudadanía con acceso a todos los servicios como garantía de derechos, con tutela real de las fuerzas del orden y la administración de justicia.

Han sido días difíciles porque es difícil cambiar en poco tiempo y quienes gozan de la opulencia ilegítima basada en la explotación sin responsabilidad con sus empleados, con las mujeres, con los más vulnerables jamás querrán que cambien las leyes que ellos mismos impusieron para su beneficio.

Pero más difícil es ahora que el miedo al cambio de estos pocos haya llamado a la propia ciudadanía víctima de esta explotación a defender a sus explotadores. Es que aún estamos incrédulos que fuimos víctimas de sus engaños, pero las pruebas siguen ahí cuando los maestros pasaban impagos, cuando los médicos no tenían insumos, cuando las escuelas unidocentes no profundizaban en el aprendizaje.

Llamamos a cada ama de casa, a los funcionarios del estado, a los docentes y médicos al cambio, que no es fácil y no siempre es cómodo, llamamos a los emprendedores y emprendedoras, a la población rural y a los jóvenes, porque el único camino a la equidad es el nuevo camino que no hemos recorrido pero que durante 8 años habíamos empezado.

Pasar por los charcos llenos de odio, por las vías de las recetas extranjeras que exigen la autorregulación del mercado nos quitaron 25 años de desarrollo y de soberanía.

Han sido días difíciles, y más tristes y sin luz serán si la ciudadanía permanece engañada, sin reflexión de quienes son los que están aupándoles a la violencia y el odio por fuera de las vías democráticas.

Llamamos al diálogo, porque desde Alianza País nosotros trabajamos y seguiremos trabajando con mayor fuerza y confianza que el único camino al desarrollo es la justicia social, nunca nos rendiremos… la Revolución Ciudadana siempre ha sido una apuesta por la alegría y la paz, pero sobre todo al cambio sin temor que debemos hacerlo por el bien del presente para tener un futuro.

Somos herederas y herederos de grandes héroes que soñaron con la igualdad y la equidad, estamos aquí para no defraudar su legado, hoy todos a demostrar en las calles que la democracia siempre necesita defenderse pacíficamente.

Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador